El misterioso animal que desafía la ley biológica del envejecimiento
El envejecimiento es definido como la consecuencia de la acumulación de daños moleculares y celulares a lo largo de la vida de un organismo. Este proceso multidimensional se caracteriza por ser heterogéneo, intrínseco e irreversible, lo cual lleva al inevitable declive fisiológico, es decir, un descenso gradual de capacidades físicas y mentales, con aumento de riesgo de enfermedad y que termina con la muerte.
En la misma naturaleza, se encuentra un fascinante roedor que desafía las leyes de envejecimiento por la que pasan todos los mamíferos, sin sufrir los padecimientos y los síntomas característicos como enfermedades neurodegenerativas, cáncer y caída en la tasa reproductiva.
La rata topo desnuda o rata topo lampiña, de nombre científico, Heterocephalus glaber, nativo del noroeste de África, es un roedor subterráneo y es uno de los únicos mamíferos eusociales, es decir con características conductuales similares a las de una colmena, ya que basan su convivencia en un sistema de castas: una reina y sus trabajadores.
La reina es la única que se reproduce en esta especie, se aparea con 1 a 3 machos reproductores y lo hace exclusivamente con machos de su colonia, los cuales suelen ser los más grandes y viejos. Ella se dedica a orinar en determinadas cámaras de la madriguera, donde los demás se revuelcan, la orina contiene una feromona especial que deja estériles al resto de las hembras.
Los científicos han observado que las ratas topo desnudas – roedores que no son capaces de regular su temperatura, carecen de pigmento y pelo en la piel- muestran pocos signos de envejecimiento y superan la esperanza de vida de un roedor de este tamaño, siendo de 25 a 30 años. Siendo su longevidad 10 veces mayor a la de un ratón o una rata.
Es la autofagia, la posible clave contra el envejecimiento;
Investigadores de la UNAM, sostienen que la autofagia no falla en las ratas topo desnudas con el paso del tiempo, por lo que sus órganos son funcionales, sin importar que tengan 30 años. Por lo que es considerado como un modelo de estudio interesante en la biomedicina.
La autofagia es definida como el proceso catabólico, por el que una célula se descompone y destruye proteínas viejas, dañadas o anormales, ayudando a destruir virus o bacterias que causan infecciones, impactando en diversos procesos fisiológicos que ocurren desde el desarrollo embrionario hasta el envejecimiento. Cuando este mecanismo es deficiente, como sucede en la vejez, las células no funcionan bien.
Quizás sea la autofagia la respuesta inmunitaria contra los virus, bacterias y células cancerosas. ·Ya que este proceso impide que las células se vuelvan cancerosas.