Guía definitiva para transformar tu calidad de vida con estos 6 hábitos japoneses

Créditos de imagen: Eva-Katalin | Getty Images

La cultura japonesa es conocida por sus valores y comportamientos sociales, que hace valer al individuo como persona por encima de la sociedad. También pueden lucir la gran fuente de sabiduría que han adquirido por medio de la práctica de conocimientos milenarios que han compartido a través del paso del tiempo.

Otra característica del pueblo y la cultura japonesa es el orden y los hábitos arraigados que practican, pues creen que estos traerán salud, bienestar y longevidad a aquellos que los llevan a cabo. Los hábitos de los que te hablamos son sencillos de practicar y están ampliamente extendidos en aquel país oriental.

Aunque creas que se tratan de acciones sencillas, estas podrían ayudarte a mejorar tu calidad de vida, ya que tienen un poderoso trasfondo cargado de sabiduría, por lo que, si llevas a cabo estos 6 hábitos que te mencionaremos a continuación, tu vida mejorará notablemente sin que te des cuenta. Así que, sin más, pasemos a ver cuáles son los hábitos que te ayudarán a darle un giro para bien a tu vida.

Limpia el baño de tu casa

En este punto, puede ser que te preguntes cuál es la relación que guarda el acto de limpiar el baño de tu casa, pero para los japoneses, este hábito está relacionado con el éxito. Por lo tanto, para poder atraer a tu vida el éxito que desees en cualquier ámbito. De acuerdo con esta cultura oriental, la limpieza de esta casa guarda relación con un acto de humildad, lo que nos hará valorar más a las personas que realizan dicho trabajo, para darnos cuenta de que todos los trabajos son valiosos, permitiéndonos ver a todos nuestros semejantes como iguales y no creernos más que nadie.

Créditos de imagen: Hispanolistic | Getty Images

Organiza tus zapatos

Estos artículos tan indispensables para nuestra comodidad son unos de los que más tienden a desarreglarse, provocando gran caos y desorden a pesar de su reducido tamaño. Según la filosofía japonesa, mantener en orden nuestros zapatos te hará consciente de poner todo en su lugar, y no solamente en los aspectos de recoger tu casa, sino en todos los aspectos de tu vida.

Créditos de imagen: Kostikova | Getty Images/iStockphoto

Mejora tu postura

Para el pueblo japonés, la postura tiene relación con el pensamiento, ya que se asocia a la claridad mental, lo contrario a mirar hacia abajo o favorecer una postura que genere joroba, ya que estas últimas acciones equivalen a agacharse ante la vida. Por esta razón, la postura recta y mirar hacia adelante con la frente en alto te ayudará a mantener una mejor visión de tu vida.

Créditos de imagen: GoodLifeStudio | iStock

Agradece por los alimentos

En Japón, existe una expresión conocida como Itadakimasu, la cual se traduce como ‘agradecer por lo que se recibe’. Esta frase es muy utilizada por los japoneses al momento anterior a recibir sus alimentos, no solamente por la razón de agradecer por la comida, sino por tener la fortuna de tener alimentos en la mesa. Esto se traduce en una filosofía sencilla, donde aprendes a valorar las cosas más simples de la vida.

Créditos de imagen: iStock

Devolver la silla después de usarla

Este es una práctica que también te enseña a respetar el lugar en el que estas, pues, aunque la esto parezca una acción algo sin importancia, en realidad también demuestras empatía.

Según la filosofía japonesa, sino somos capaces de hacer esta acción tan simple y sencilla como esta, entonces no somos considerados a la otra persona en nuestra acciones del día a día y por ende somos poco empáticos.

Créditos de imagen: Supersmario | iStock

Aprende a apreciar tu valor

Ware tada taruwo shiru, “Saber que eres suficiente traerá paz en tu corazón”, una hermosa expresión japonesa que suelen usar las personas del país del Sol naciente, para ayudarse a conocer su valor y apreciar lo que tenemos y no enfocarnos en lo que nos falta, sabemos que puede ser una práctica difícil de hacer y más y en estos tiempos, pero siempre es muy bueno mirar al otro en lugar de a nosotros mismos.

Créditos de imagen: Shutterstock
Comparte ciencia, comparte conocimiento.