Conoce las terribles consecuencias de tomar vitamina D en exceso
La vitamina D (también llamada hormona D), es la única vitamina que puede ser sintetizada por el cuerpo y es indispensable para muchos procesos biológicos importantes como a fijación del calcio en los huesos, sin embargo, a dosis altas puede causar varios problemas en el cuerpo
Hoy te compartiremos la importancia de esta vitamina y qué le puede pasar a tu cuerpo si la consumes en exceso.
¿Qué sabemos de la vitamina D?
De acuerdo con el portal médico Elsevier, la vitamina D es una vitamina liposoluble que desempeña un papel crucial en la salud humana. Esta es fundamental para la absorción de calcio y fósforo en el intestino. Esto es esencial para mantener huesos y dientes fuertes y saludables. La deficiencia de vitamina D puede llevar a debilidad ósea, osteoporosis y un mayor riesgo de fracturas.
En otras investigaciones se sugiere que la vitamina D también puede desempeñar un papel en el fortalecimiento del sistema inmunológico y en la protección contra infecciones y enfermedades autoinmunes. Algunas investigaciones sugieren que esta molécula puede tener un efecto positivo en la salud cardiovascular al ayudar a mantener la presión arterial en niveles adecuados y reducir la inflamación.
¿Qué le pasa a mi cuerpo si tomo vitamina D en exceso?
La vitamina D es una vitamina liposoluble que es esencial para la salud de los huesos, los músculos y el sistema inmunológico. Sin embargo, tomar cantidades excesivas de vitamina D puede provocar una condición llamada hipervitaminosis D, la cual puede ser perjudicial para tu cuerpo.
La hipervitaminosis D se produce cuando los niveles de vitamina D en la sangre son demasiado altos. Esto puede ocurrir por tomar suplementos de vitamina D en exceso, exponerse demasiado a la luz solar o tener una enfermedad genética que afecta la forma en que el cuerpo metaboliza la vitamina D.

Los síntomas de la hipervitaminosis D suelen aparecer gradualmente, los principales son los que te compartimos a continuación:
- Náuseas y vómitos
- Pérdida de apetito
- Fatiga
- Estreñimiento
- Dolor de cabeza
- Confusión
- Debilidad muscular
- Calambres musculares
- Insomnio
- Trastornos del ritmo cardíaco
- Hipercalcemia (niveles altos de calcio en la sangre)
En casos severos, la hipervitaminosis D puede provocar complicaciones graves, como:
- Daño renal
- Formación de cálculos renales
- Debilidad ósea
- Calcificación de tejidos blandos, como los vasos sanguíneos, el corazón y los pulmones
¿Cómo se trata un exceso de vitamina D?
Lo más importante es acudir al médico de confianza si se sospecha de una exceso de vitamina D y no tomar medidas por nuestra propia cuenta.
El tratamiento de la hipervitaminosis D suele consistir en reducir la ingesta de vitamina D y tomar medicamentos para bajar los niveles de calcio en la sangre. En casos severos, puede ser necesaria la hospitalización.
Para evitar la hipervitaminosis D, es importante seguir las recomendaciones de los expertos en salud sobre la ingesta de vitamina D. La mayoría de los adultos deben consumir 600 unidades internacionales (UI) de vitamina D al día. Las personas con mayor riesgo de deficiencia de vitamina D, como las personas mayores, las personas con piel oscura y las personas que no se exponen mucho al sol, pueden necesitar tomar más vitamina D.