Los agresivos síntomas que delatan deficiencia de potasio y pueden ser peligrosos
Para funcionar de mara óptima, nuestro requiere diariamente del aporte de nutrientes para transformarlos en energía, para crear nuevas proteínas y renovar nuestras células. Así mismo, se precisas de micronutrientes como las vitaminas y minerales, estas cumple funciones de suma importancia.
En el caso de los elementos que forma el grupo de los electrolitos como el calcio, el sodio, el potasio, y magnesio, son muy importantes para mantener el equilibro hídrico en el cuerpo y las condiciones óptimas para que nuestro corazón trabaje bien.
Hoy te compartiremos los síntomas cuando existe una deficiencia de potasio y los alimentos que lo contienen.
¿Qué sabemos de la deficiencia de potasio?
De acuerdo con la revista médica Nefrología al día, la deficiencia de potasio, conocida como hipocalemia, es una afección en la cual el nivel de potasio en el cuerpo se encuentra por debajo de lo normal. El potasio es un electrolito esencial que desempeña un papel vital en diversas funciones del cuerpo, incluyendo la función muscular, la función cardíaca y el equilibrio de líquidos.
¿Cuáles son los síntomas preocupantes de la deficiencia de potasio?
La hipocalemia puede tener una variedad de síntomas y efectos en el cuerpo, los cuales te compartimos a continuación:
Debilidad muscular: La debilidad muscular es uno de los síntomas más comunes de la deficiencia de potasio. Puedes experimentar debilidad generalizada o específica en grupos musculares.
Calambres musculares: Los calambres musculares, en particular en las piernas, son comunes cuando hay una deficiencia de potasio. Estos calambres pueden ser dolorosos.
Fatiga: La fatiga y la debilidad generalizada pueden ser síntomas de hipocalemia. Puedes sentirte agotado incluso después de descansar adecuadamente.
Palpitaciones o arritmias cardíacas: El potasio es esencial para la función cardíaca normal. La hipocalemia puede causar palpitaciones o ritmos cardíacos irregulares.Entumecimiento y hormigueo: La falta de potasio puede causar entumecimiento o sensación de hormigueo en diversas partes del cuerpo.
Náuseas y vómitos: Los problemas gastrointestinales, como náuseas y vómitos, son posibles síntomas de hipocalemia.
Estreñimiento: La deficiencia de potasio puede afectar la motilidad intestinal y causar estreñimiento.

Aumento de la presión arterial: En algunos casos, la hipocalemia puede contribuir al aumento de la presión arterial.
Orina abundante y frecuente: La deficiencia de potasio puede aumentar la producción de orina y causar micción frecuente (poliuria).
Riesgo de complicaciones graves: En casos severos, la hipocalemia puede ser potencialmente peligrosa y dar lugar a parálisis muscular, daño renal, o incluso arritmias cardíacas graves.
Es importante destacar que la deficiencia de potasio puede ser causada por diversas razones, incluyendo una ingesta inadecuada de potasio en la dieta, trastornos gastrointestinales que afectan la absorción de potasio, el uso de ciertos medicamentos, y otras condiciones médicas. Si experimentas síntomas de hipocalemia, es fundamental buscar atención médica inmediata para un diagnóstico adecuado y tratamiento, de esta manera podrás prevenir posibles complicaciones. El tratamiento a menudo implica suplementos de potasio y cambios en la dieta.
Recuerda que no se debe intentar auto diagnosticar ni automedicarse con suplementos de potasio, ya que la ingestión inadecuada de potasio también puede ser perjudicial.