¿Debo pagar impuestos al SAT por invertir en Cetes?
Actualmente, los Certificados de la Tesorería de la Federación, mejor conocidos como Cetes, son considerados el instrumento de inversión más seguro en México, esto es así debido a que se invierte en valores gubernamentales y, por lo tanto, está respaldado por el Gobierno de la República, teniendo así un riesgo mínimo de inversión. Además, en los últimos años, estos se han destacado por garantizar tasas de intereses altamente competitivas en el mercado, lo que ha propiciado que cada vez más personas estén interesadas en este activo, sin mencionar que es posible invertir en él desde 100 pesos mexicanos, lo que lo hace muy accesible.
Por todo esto y muchas cuestiones más, como ser la mejor opción para aquellos que recién comienzan a incursionar en el mundo de las inversiones, Cetes ha ganado gran popularidad, lo que ha hecho que cada vez más personas se acerquen a este instrumento o estén interesados en invertir en él. Junto con esta iniciativa, las preguntas y dudas sobre este activo no se han hecho esperar, dentro de las cuales se destaca la cuestión sobre si se debe pagar impuestos al SAT por realizar una inversión en Cetes, entre otras cuestiones de obligaciones fiscales.
Para aclarar esta duda, el día de hoy en este artículo nos enfocaremos en resolver si se deben pagar impuestos al SAT por invertir en Cetes, así que, te invitamos a seguir leyendo este artículo para conocer todos los detalles.

¿Debo pagar impuestos al SAT por invertir en Cetes?
Lo primero que debes saber al respecto es que, en general, cualquier actividad que genere ingresos está sujeta a pagar impuestos, incluyendo las inversiones; así que, de manera concreta, sí, se deben pagar impuestos al SAT por invertir en Cetes, pero tranquilo, te explicamos de qué forma se realiza esto.
Lo primero que debes de saber es que el pago de impuestos al SAT por invertir en Cetes se hace sobre las ganancias obtenidas y no sobre el total del dinero que inviertes en este instrumento. Por otra parte, es importante que reconozcas que esta retención de este impuesto (ISR) se hace de manera automática por la propia institución al momento de realizar la transición, este cambia cada año y, en lo que respecta al 2023, es de 0.15% anual.
Así que, a la hora de invertir en Cetes, de manera automática la plataforma realiza esta retención de tu capital, el cual puedes verificar en la calculadora de este instrumento antes de realizar la transacción, y que, como te podrás dar cuenta, no supera ni se acerca al interés conseguido tras la inversión.
Por otra parte, si te estás preguntado si además de esto es necesario realizar otro tipo de obligaciones fiscales, la respuesta es que sí, pero solo en el caso de que durante el periodo de un año el contribuyente haya obtenido intereses reales superiores a 100 mil pesos, en cuyo caso está obligado a realizar una declaración anual, según la Ley del Impuesto Sobre la Renta. En caso contrario, las retenciones realizadas de manera automática se consideran el pago del impuesto y no se tiene que realizar ninguna otra obligación.