WhatsApp trabaja en el mayor cambio de su historia: se conectará con Telegram y otras aplicaciones
Con más de 2 mil millones de usuarios activos en todo, WhatsApp es la aplicación de mensajería más popular del mundo. Gracias a las apps de mensajería es posible mantenerse en contacto con amigos y familiares, grupos de trabajo, etc. Con un objetivo similar, tenemos a Telegram, otra red de mensajería que también encabeza la lista de aplicaciones sociales más populares.
Pueda que en algún momento haya parecido imposible un lazo que una WhatsApp, Telegram y otras aplicaciones de mensajería, pero eso podría estar a punto de cambiar. Debido a las exigencias de la Unión Europea (UE), WhatsApp ahora está trabajando en el desarrollo de soporte para la interoperabilidad del chat, y se espera que pronto esté disponible para los primeros usuarios.
Según informa el medio especializado WaBetaInfo, la Ley de Mercados Digitales Europea (DMA) obliga a las empresas tecnológicas de las principales aplicaciones de mensajería a abrir sus servicios a terceros. WhatsApp es una de las empresas que deberá cumplir con las nuevas regulaciones de la DMA debido a que cuenta con cantidad sustancial de usuarios. En otras palabras, WhatsApp está obligado a abrir la posibilidad a que sus usuarios puedan comunicarse entre sí también con usuarios de otras aplicaciones (así no tengan una cuenta de WhatsApp).
De acuerdo con el medio, en la última actualización beta de WhatsApp para Android 2.23.19.8, que está disponible en Google Play Store, la empresa de redes sociales está trabajando para cumplir con la nueva normativa. En concreto, la reciente versión beta presenta un nuevo apartado denominado “Third-party chats”.
En la siguiente captura de pantalla se puede ver cómo se muestra la nueva sección que va dedicada a cumplir con la nueva normativa de la UE. De momento no podemos conocer muchos detalles, la ventana se muestra todavía se está trabajando, por eso aparece vacía y no es visible para los usuarios.

WABetaInfo menciona que WhatsApp tiene un plazo de 6 meses para alinear la aplicación a la nueva normativa europea. Esto significa que, dentro del próximo medio año WhatsApp desarrollará esta nueva ventana y presentará su servicio de interoperabilidad. Si todo sale bien y es aprobado, este será el medio que permita a los usuarios comunicarse entre sí mediante diferentes aplicaciones de mensajería.
De momento, no podemos conocer muchos detalles, por lo que no sabemos exactamente cómo será ni a qué países aplicará. De hecho, todavía no se sabe si la función solamente se limite a la Unión Europea o también se abra al resto del mundo.
En resumen, esta nueva característica debería permitir a que los usuarios de otras aplicaciones (como Telegram o Signal) puedan ponerse en contacto con las personas que usan WhatsApp sin necesidad de contar con una cuenta de WhatsApp. En otras palabras, si deseas hablarle a alguien que está conectado a WhatsApp, no será necesario crearse una cuenta, también se podrá hacer desde otra aplicación de mensajería, al menos en la comunidad europea.