9 cosas que NUNCA debes tirar por el fregadero o lavabo de tu hogar
Aunque para algunos pueda parecer extraño, la realidad es que tirar distintos tipos de objetos por el fregadero de la cocina o lavabo del baño es una práctica bastante común. A muchas personas les puede parecer tentador desechar un par de cosas por el desagüe, sin embargo, esto puede ser una verdadera mala idea.
Por muy sencillo que parezca realizar esta práctica y olvidarte de los desechos de manera fácil y rápida, al hacerlo solo estarás promoviendo un grave problema, que podría producir un importante obstrucción en el desagüe cuya única solución será llamar al fontanero o plomero. Además, al hacerlo contribuyes a la contaminación del agua de forma sustancial.
De este modo, aquí te traemos la lista de 10 cosas que nunca debes tirar por el fregadero o lavabo de tu hogar. ¡Atento a ella, no dejes que estos alimentos y cosas se escapen por el desagüe!
9 cosas que nunca debes tirar por el fregadero o lavabo de tu hogar
Aceite usado
Una de las prácticas más comunes por las personas es desechar el aceite usado por el fregadero, sin embargo, esto puede ser la peor idea y quizás la más peligrosa.
El aceite es uno de los líquidos más contaminantes para el agua, se estima que un solo litro de aceite usado puede llegar a contaminar hasta 40,000 litros de agua potable, mientras que cada consumidor genera al año unos cuatro litros de aceite doméstico usado.
Además, debido a las propiedades del aceite, en combinación con los detergentes y jabones, que igualmente se desechan por las tuberías, se generan las denominadas “bolas de grasa”, que propician importantes obstrucciones en el alcantarillado de las aguas residuales urbanas.
Para saber cómo se debe eliminar este desecho consulte: ¿Qué se debe hacer con el aceite usado?
Arroz y pasta
Este tipo de alimentos se caracteriza por ser capaces de absorber el agua y con ello aumentar su tamaño, por lo cual, es posible que si usted los arroja por el desagüe estos no sean arrastrados por el agua, sino que podrían acumularse, formar un tapón pegajoso y atascar sus tuberías de manera importante.
Harina
La peor combinación que puedes tener en tu desagüe es harina y agua, pues esta mezcla generará una pasta muy pegajosa, algo parecido a como cuando se hace una pizza o empanadas y toda la masa queda en tus manos.
De esta manera, si quieres evitar que esta pasta pegajosa obstruya tu desagüe, debes tener especial cuidado con que la harina se escape por el fregadero de tu cocina.
Cáscara de huevo
Aunque tirar las cáscaras del huevo por el desagüe puede parecer buena idea, la realidad es que estas podrían estancarse, acumularse, propiciar el estancamiento de otros tipos de residuos y generar un tapón de desechos que será muy difícil deshacer.
Residuos del café de cafetera
Aunque podría parecer que los residuos del café de cafetera serán arrastrados por el agua, la realidad es que estos tenderán a estancarse en el desagüe y con el tiempo podrían contribuir a generar importantes tapones que obstruirán la tubería.
Cigarrillos
El filtro que contiene los cigarrillos es capaz de absorber el agua de forma similar a una esponja, por lo cual, estos pueden expandirse y, al igual que sucede con los demás alimentos, producir o contribuir a la formación de un tapón que estancará tu desagüe.
Cabello
Aunque podría parecer inofensivo desechar el cabello por el desagüe, la realidad es que este es uno de los principales responsables de que las tuberías se obstruyan. Esto se debe a que el cabello se enreda fácilmente y no es arrastrado por el agua, sino que se acumula hasta que forma un verdadero tapón de cabello.
Medicamentos
En muchas de las ocasiones las personas no saben cómo desechar de manera adecuada los medicamentos caducados o que simplemente ya no ocuparan, sin embargo, tirarlos por el fregadero de la cocina o lavabo del baño no es la mejor opción.
Estas sustancias pueden producir una importante contaminación del agua; se pueden filtrar en los mantos acuíferos, suministros de agua y aguas subterráneas, lo cual no es bueno para el medio ambiente e incluso podría ser peligro para el agua potable.