La NASA observa por primera vez un ciclón polar en Urano

El planeta Urano es el séptimo de nuestro Sistema Solar, teniendo como vecinos a Saturno y Neptuno. Este es uno de los 4 planetas gaseosos, y posee una tonalidad azulada que se debe principalmente al metano que el planeta tiene en su superficie.

Aunque si bien es el cuarto más grande, y el segundo menos denso, casi no se ha dado tanta atención a este, dejándolo como de los menos explorados de todos los planetas del Sistema Solar, sin embargo, debido a su gran masa y a su temperatura, este, junto con Neptuno, se incluyen dentro de la categoría “Gigantes Helados”.

Urano es tan particular en todos los sentidos, pero la característica más notable de este gigante gaseoso es que de acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), este << este da vueltas en dirección contraria a las de la Tierra >> y durante su órbita es como si fuera un balón rodando alrededor de algo.

Pero esto no es todo, y como te mencionamos arriba, Urano es bastante particular, tanto que la NASA ha detectado el primer ciclón en Urano, pero lo más extraño es que se trata de un ciclón polar.

Este hallazgo se da en el polo norte de dicho planeta, y si bien era algo que se venía sospechando desde antes, en esta ocasión se tuvo la oportunidad de que los científicos pudieran encontrar pruebas sólidas, confirmando la hipótesis.

Y es que anteriormente se creía que los planetas tenían en sus polos una especie de remolino, lo cual es cierto, y los científicos sabían que Urano tenía un remolino, pero en su polo sur, por lo cual este descubrimiento los dejó sin palabras.

Por otra parte, se ha publicado un artículo en Advancing Earth And Space Science, donde se evidencia que en el polo norte se hace presente una temperatura más cálida que el resto del planeta, lo que realza la presencia de un ciclón polar.

El descubrimiento

En el Observatorio Nacional de Radioastronomía se encuentra el radiotelescopio que fue usado para observar las nubes de Urano, y poder ver lo que había debajo de estas. Lo que encontraron fue asombroso, era el aire circulando en el mismísimo polo norte, que como ya mencionamos arriba, estaba en condiciones secas y cálidas, brindando una temperatura más caliente, que el resto del lugar, por ende este fue un factor que se debía analizar.

Evidentemente, se trababa de la presencia de un ciclón de gran magnitud, si bien no es el único ciclón que se ha visto en el Sistema Solar, este asombró debido a que Urano no presenta agua en estado líquido… ¿Ahora entiendes la rareza de esto?

Este nuevo descubrimiento, claramente, seguirá teniendo estudio, pues ha dejado sumamente impactado a los astrónomos. Así que se seguirá la observación de la evolución que vaya teniendo este ciclón polar, para poder seguir informando a las personas sobre tan grandioso hallazgo.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.