¿Debo decir «link» o «enlace»? La RAE da una respuesta definitiva

¿Debo decir «link» o «enlace»? La RAE da una respuesta definitiva.

Aunque no lo notes, diariamente escuchamos y decimos palabras que no son propias del español, sino que provienen de una lengua extranjera, siendo el inglés uno de los más frecuentes. Durante años los idiomas se han enriquecido adoptando términos que no son propios de una lengua. Si bien, los extranjerismos son frecuentes en el español, debemos tener en cuenta que algunos de ellos tienen su equivalencia registrada en el Diccionario de la lengua española, y que, por lo tanto, el uso de una palabra extranjera sería innecesario; así mismo, algunos términos han sido adaptados cambiando su grafía y adecuados al español.

En este artículo vamos a hablar de una palabra común que se emplea diariamente, y que incluso es usada por los medios de comunicación, nos referimos al empleo de «link» en lugar de «enlace», ¿es correcto usarlo en los textos en español?, continúe leyendo para descubrirlo.

¿Debo decir «link» o «enlace»?

Respuesta corta: la palabra española que puede reemplazar el término inglés link es enlace y vínculo. La voz inglesa link se utiliza con el sentido de ‘conexión que se establece entre dos elementos de un hipertexto’, pero la Real Academia Española (RAE) recomienda usar equivalencias propias del español. Vea los siguientes ejemplos:

  • Le pedí que compartiera los enlaces para poder revisar las fuentes donde obtuvo la información del ensayo.
  • Por favor, envíame el enlace para poder acceder de forma directa al sitio web de Enséñame de Ciencia.
  • ¿Serías tan amable de compartirme el vínculo para visitar el contenido en internet?
  • El texto proporcionado tiene partes resaltadas que indica la presencia de un vínculo con otros recursos en internet.

De acuerdo con el Diccionario panhispánico de dudas (DPD) la voz inglesa link es de uso frecuente hoy en el lenguaje informático. El mismo indica que debe sustituirse por los términos españoles como enlace o vínculo.

A continuación, vea los significados de enlace tal y como indica el Diccionario de la lengua española (DLE):

  1. Acción de enlazar.
  2. Unión, conexión de algo con otra cosa.
  3. Conjunto de dos o más letras bordadas o grabadas en objetos de uso normal, generalmente las iniciales de los nombres de los propietarios.
  4. En los trenes, empalme.
  5. Casamiento o boda.
  6. Informática. Texto o imagen resaltado en un documento electrónico que, mediante un clic, permite acceder a información adicional en un mismo o distinto servidor.
  7. Química. Unión de dos átomos en un compuesto químico.
  8. Persona que establece o mantiene relación entre otras, especialmente dentro de alguna organización.

A continuación, vea los significados de vínculo tal y como indica el Diccionario de la lengua española (DLE):

  1. Unión o atadura de una persona o cosa con otra.
  2. Derecho. Sujeción de los bienes, con prohibición de enajenarlos, a que sucedan en ellos los parientes por el orden que señala el fundador, o al sustento de institutos benéficos u obras pías. Se usa también hablando del conjunto de bienes adscritos a una vinculación.
  3. Informática: enlace.
Comparte ciencia, comparte conocimiento.