¿Se dice «el Internet» o «la Internet»? La RAE responde

¿Se dice «el Internet» o «la Internet»?

Los sustantivos en español pueden ser masculinos o femeninos, en algunos casos uno de ellos puede tener validez para ambos géneros, mientras que otros tienen una forma específica para cada uno de los dos géneros gramaticales.

¿Se dice «el Internet» o «la Internet»? No queremos hacerte perder más el tiempo, así que debes saber que ambas opciones son válidas, según indica la Real Academia Española (RAE). 

¿«Internet» se escribe con mayúscula? Si eres buen observador, habrás notado que en el título la palabra se escribió con mayúscula (la primera letra). Pues, puede escribirse internet con inicial minúscula si se considera un nombre común referido al servicio, y con mayúscula si se percibe como nombre propio de la red. Y como mencionamos anteriormente, puede emplearse tanto en masculino como en femenino. Véase los siguientes ejemplos:

  • Crece el uso de Internet entre los adolescentes.
  • Esta habitación dispone de cable e internet.

La RAE lo explicó también en Twitter: Se escribe «Internet» con mayúscula por ser el nombre propio de esta red. Aun así, puede ir con minúscula si se refiere al servicio de conexión: «Las habitaciones disponen de televisión, teléfono e internet».

Véase el significado de internet:
  1. Red informática mundial, descentralizada, formada por la conexión directa entre computadoras mediante un protocolo especial de comunicación.
Para aprender más veamos otros ejemplos para otro sustantivo.

¿Se dice «el calor» o «la calor»? De acuerdo con la Real Academia Española (RAE), en la lengua general, «calor» se usa en masculino, es decir, «el calor». Ejemplo: el calor está mucho más intenso este verano. Sin embargo, en algunas zonas de España y de América se ha extendido su uso en femenino («la calor»).

Aunque el diccionario de la lengua española no incluye tal significado, hay hablantes para los que el femenino posee un significado propio de ‘calor extremo’. De hecho, la misma RAE lo explicó en su cuenta de Twitter.

Vea algunos conceptos en física para calor:
  1. Calor atómico. Cantidad de calor que por átomo gramo necesita un elemento químico para que su temperatura se eleve un grado Celsius.
  2. Calor específico. Cantidad de calor que por unidad de masa necesita una sustancia para que su temperatura se eleve un grado Celsius.
  3. Calor latente. Calor que, sin aumentar la temperatura del cuerpo que lo recibe, se invierte en cambios de estado, como el de los sólidos que pasan al estado líquido y el de los líquidos al convertirse en gases o vapores.
Otros significados en frases y expresiones de calor:
  1. Calor canicular. Calor excesivo y sofocante.
  2. Calor natural. Calor que producen las funciones fisiológicas del organismo.
  3. Calor negro. Calor producido por un radiador eléctrico, cuyo elemento incandescente está oculto a la vista.
  4. Ahogarse de calor. Coloquialmente se usa para expresar estar muy agobiado por el excesivo calor.
  5. Al calor de. Coloquialmente se usa para decir: al amparo y con la ayuda de.
  6. Asarse de calor. Asarse.
  7. Coger calor. Recibir la impresión del calor.
  8. Dar calor. Avivar, ayudar a otro para acelerar algo.
  9. Dejarse caer el calor. Coloquialmente se usa para: hacer mucho calor.
  10. Gastar el calor natural en algo. Coloquialmente para referirse a: poner en ello más atención de la que se merece. También para: emplear en ello el mayor empeño y esfuerzo.
  11. Meter en calor. Mover el ánimo eficazmente hacia algún intento.
  12. Pasar calor, o un calor. Uso coloquial en Argentina: pasar vergüenza, quedar desairado.
  13. Pomar calor algo. Avivarse o acelerarse eficazmente.
  14. Tomar con calor algo. Poner mucha diligencia en ejecutarlo.
Comparte ciencia, comparte conocimiento.