¿Cerveza con agua sucia? Empresa crea esta popular bebida con agua de duchas y lavanderías

La cerveza es una de las bebidas alcohólicas más populares y consumidas a nivel mundial, pero también, una de las más antiguas. Sus orígenes no quedan del todo claros, ya que existen evidencias arqueológicas que revelan el uso de granos destinados para la fermentación y elaboración de bebidas en distintos tiempos y partes del mundo.

De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la evidencia más antigua que se tiene «viene de una cueva en Israel que está localizada cerca de lo que hoy es Haifa y está datada de 13000 años atrás». En dicha cueva se localizaron agujeros que contenían semillas de cereales blancos que fueron deformadas por la fermentación.

En la actualidad, se utiliza la cebada como cereal principal para la elaboración de cerveza, además de una mezcla de ingredientes y tiempos de reposo distintos que, generan las variedades de cervezas que se ofertan en el mercado.

A pesar de lo popular que es esta bebida, existe un problema en torno a su producción y es la cantidad de agua que se implementa durante su fabricación. Con la crisis mundial que existe por este recurso, las cerveceras y los investigadores buscan métodos más sustentables y una empresa norteamericana, lo logró.

Se trata de Epic Cleantec, una empresa norteamericana que elaboró una cerveza artesanal a la cual llamaron Epic OneWater Brew. ¿Qué la hace especial? La empresa comprometida a buscar métodos más sustentables fabricó la bebida a partir del agua obtenida de un edificio de 40 pisos en San Francisco de las duchas, el lavado de manos o de la lavandería.

El agua llevó a cabo un proceso de filtración y purificación y aunque, el método es más elaborado, esta empresa pone el ejemplo de que sí se puede hacer una diferencia y contribuir al planeta, sin dejar de gozar de esta bebida.

El producto se encuentra en proceso de regulaciones comerciales, debido a que las políticas de control de calidad de agua reciclada en Estados Unidos, son estrictas, pero, se espera que pronto su venta se encuentre disponible para el público y, sobre todo, que tenga una buena aceptación.

Uno de los aspectos que más puede preocupar a los consumidores, es saber qué tan seguro es su consumo, pero, sobre todo, si el origen del agua no afecta el sabor de la bebida. «Muchas veces en una cervecería, abres el grifo y el agua que obtienes es con la que elaboras. En nuestro caso, tenemos tanto control sobre el proceso de tratamiento que en realidad pudimos modificar algunos de los pasos para darles a los cerveceros un lienzo en blanco», expresó Aaron Tartakovsky, y director ejecutivo de Epic Cleantec.

Sin duda, la creación de esta cerveza representa una gran solución ante las sequías abrasadoras que se viven en el estado de California y sirve como modelo a seguir para que empresas cerveceras más grandes, implementen estos métodos y hacer de la producción de cerveza, toda una revolución sustentable.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.