Más allá de la miel: ¿Por qué las abejas son esenciales para el mundo?

Ayer fue día mundial de la abeja, estas pertenecen a los insectos himenópteros, y son conocidas por su papel fundamental en la polinización.

Y dentro de las especies más conocidas está la de la abeja doméstica, la común abeja que todos conocemos. Estas forman parte de enjambres, pero se dividen en tres grupos dentro de esto:

  • Reina: es hembra y fértil, es la que se encarga de poner huevos de los cuales nacen las abejas obreras.
  • Obreras: se la pasan de flor en flor extrayendo el néctar para la miel, son las que más trabajan más.
  • Zánganos: se refiere a los machos de la colmena, y tienen como función fecundar a las reinas.

En ocasiones las abejas pueden llegar ser muy molestas, pero esto es solo cuando pueden llegar a sentirse amenazadas, de lo contrario ni siquiera voltearan a verte. Por lo cual, si te has encontrado con un panal o con un enjambre, lo mejor será que no te le acerques, y mucho menos trates de derribarlo, pues de entre tú y las abejas ellas tienen más ventaja para poder hacerte daño.

Hay quienes se empeñan en acabar con ellas, pero la realidad de las cosas es que no tienen conocimiento sobre la importancia de las abejas en nuestro planeta, y a continuación, te diremos la razón de que las abejas sean un insecto tan importante para nosotros.

La importancia de las abejas en el planeta

Estas pequeñas llevan en peligro mucho tiempo, pero la preocupación por la vida de las abejas ha ido en aumento últimamente.

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente menciona que << las abejas forman parte de la biodiversidad de la que todos dependemos para sobrevivir >>

La razón es que tanto nos brindan alimentos naturales como ayuda a las flores, pues estas se encargan de tomar el polen de ciertas flores y lo llevan a otras cuantas, esparciéndolo, tanto a plantas normales como a las que son de cultivo.

Pero, de acuerdo con Bayer, estos pequeños insectos se han visto amenazados por muchas cosas, como, por ejemplo:

  • Plagas y enfermedades, siendo el ácaro varroa, una de las plagas más letales para estos pequeños polinizadores.
  • Falta de buena nutrición y hábitat, debido a que en algunos lugares no se encuentran las flores que son atractivas para las abejas.
  • Climas desfavorables, lo ideal sería un clima no fresco, puesto que no llevarían adecuadamente el trabajo de recolectar polen, llevándose de encuentro a las abejas que se quedan en casa.
  • El uso de pesticidas, no hace falta explicar esto, probablemente se hace con el afán de que las abejas no se acerquen a sus cultivos, pero la realidad de las cosas es que esto termina rápidamente con la vida de las abejas.
  • Contaminación del aire, debido a los gases que se desprenden por tanta contaminación, el olor que las plantas liberan (que las hace atractivas para las abejas) se ve afectado, evitando así que las abejas puedan llegar a ellas.

¿Qué podemos hacer para ayudar a las abejas?

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente recomienda

  • Plantar flores portadoras de néctar y con colores fuertes
  • Concientizar a adultos, jóvenes y niños sobre la importancia de estos insectos y el respeto que les debemos
  • En caso de usar pesticidas, procurar que sea alguno que no dañe a las abejas

Hacer un bebedero casero para ayudar a las abejas sedientas que llegan a visitar tus flores

Comparte ciencia, comparte conocimiento.