Cómo conservar la carne por más tiempo: El truco infalible para prolongar su vida útil

La proteína de origen animal es fundamental en la dieta de miles de familias alrededor del mundo, sin embargo, su preparación puede generar que inviertas un tiempo considerado.

A pesar de la variedad de cortes de carne y origen de la misma (res, cerdo, pollo, pescado), las familias suelen elegir carnes blancas por su aporte nutricional y fácil cocción.

La carne roja, que suele tener un proceso de cocción más tardado,pero, es la estrella en diversos platillos que, siempre dejan un buen sabor de boca, siendo la preferida de muchas personas.

Ambos tipos de carne al ser de origen animal, cuentan con un tiempo determinado para su consumo, el cuál suele verse limitado a un par de días antes de echarse a perder.

Otra complicación que puede existir es el abastecimiento de proteína, al no contar con el tiempo suficiente para ir constantemente a comprar las porciones de carne que se requieran en el hogar, por lo que nos vemos obligados a comprar una cantidad mayor en el momento que nos toca resurtir la despensa del hogar.

Pareciera que comprar carne extra puede ser una mala opción (teniendo en cuenta su rápido proceso de descomposición), sin embargo, existe un excelente truco que te permitirá almacenar la proteína animal, ganando un par de días para su consumo.

Este truco es excelente para todo tipo de carne, sin embargo, una de las presentaciones más prácticas de la carne para poderse conservar debido a su fácil y moldeable manejo es, la carne molida.

Esta presentación de proteína es rápida y fácil de preparar; además, de poder incluirla en una gran variedad de platillos como picadillo, albóndigas, lasaña, empanadas,entre otras.

Al momento de adquirir tu proteína animal es fundamental colocarla dentro de la nevera dónde puede permanecer de 1 a 3 días sin que se descomponga; sin embargo, si estas dudando en poder ocuparla en ese lapso de tiempo, lo mejor será que optes por congelarla; te diremos la mejor manera para llevar a cabo este proceso, a continuación.

Lo único que necesitas es contar con bolsas herméticas y la proteína animal.

  1. Coloca la carne dentro de la bolsa, esto evitará la contaminación cruzada con el alimento.
  2. Es importante que, al momento de colocar la proteína, elimines el aire que pueda quedar en el interior, esto evitará que haya una mayor humedad y que la bolsa pueda llegar a romperse.
  3. Asegúrate de cerrar correctamente para evitar accidentes dentro del congelador, al igual que prevenir el ingreso y presencia de patógenos en los alimentos.
  4. Como un excelente método de organización, te recomendamos colocar etiquetas que te permitan conocer el tiempo que los productos pueden ser almenados, escribiendo la fecha máxima de su consumo.
  5. Recuerda no rebasar el límite de la fecha de consumo, de esta manera se garantiza utilizar un producto de calidad y en buen estado.

Implementado esta práctica ahorraras el tiempo invertido en realizar la tarea de ir a comprar carne, al igual que evitaras reducir el desperdicio de comida y minimizaras los gastos en el hogar.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.

ensedecienciaalan

Alan Steve tiene una licenciatura en Bioquímica Clínica por la Universidad Nacional Autónoma de México y hace trabajo de investigación en la Unidad de Genética y Diagnóstico Molecular del Hospital Juárez de México. En internet, Alan es fundador de la comunidad Enséñame de Ciencia.