¿Se dice “restaurante”, “restaurant” o “restorán”? Esto es lo que dice la RAE

Todos hemos acudido en algún momento a un establecimiento público donde se sirven comidas, pero es probable que a estos tan útiles lugares no los estés llamando de la forma adecuada.
¿Se dice “restaurante”, “restaurant” o “restorán”?
Respuesta corta: las tres formas son válidas, aunque lo preferible en el español es restaurante. Por otra parte, restaurant es un extranjerismo por lo que debe escribirse con un distintivo (cursiva o entre comillas). Vea a continuación una definición de cada uno, tal y como lo indica el Diccionario de dudas.
- Restaurante es la forma apropiada de escribir esta palabra en español.
- Restaurant corresponde con la grafía francesa de esta palabra y, en consecuencia, debe escribirse en cursivas o, en su defecto, entre comillas.
- Restorán es la adaptación gráfica en español de la pronunciación francesa de la palabra.
¿Cuál es el origen de la palabra “restaurante”?
Este algo que ya hablamos en un artículo anterior de Enséñame de Ciencia. De acuerdo con Online Etymology Dictionary “restaurante” como “casa de comidas, establecimiento donde se pueden comprar y comer”. “Del francés restaurant “un restaurante”, originalmente “comida que restaura”, uso sustantivo del participio presente de restaurer “restaurar o refrescar”, del francés antiguo restorer”.
La definición actual de la Real Academia Española (RAE) para la palabra restaurante es: “Establecimiento público donde se sirven comidas y bebidas, mediante precio, para ser consumidas en el mismo local”. El Diccionario panhispánico de dudas agrega que esta voz, que procede del participio activo del verbo restaurar (‘recuperar o reparar’), es el equivalente español del término francés restaurant; resulta, por ello, preferible al galicismo restorán (pl. restoranes), fruto del traslado a la escritura de la pronunciación del término francés.
¿Qué son los extranjerismos?
De acuerdo con las normas de la Ortografía de la lengua española, los extranjerismos y latinismos crudos o no adaptados (aquellos que se utilizan con su grafía y pronunciación originarias y presentan rasgos gráfico-fonológicos ajenos a la ortografía del español) deben escribirse en los textos españoles con algún tipo de marca gráfica que indique su carácter foráneo. Las locuciones o dichos en otras lenguas que se utilicen en textos españoles deben escribirse preferentemente en cursiva o, en su defecto, entre comillas. Vea los siguientes ejemplos:
- La historia tuvo un happy end de película.
- Su bien ganada fama de femme fatale le abría todas las puertas.
- La tensión fue in crescendo hasta que, finalmente, estalló el conflicto.
Por otro lado, los extranjerismos y latinismos adaptados (aquellos que no presentan problemas de adecuación a la ortografía española o que han modificado su grafía o su pronunciación originarias para adecuarse a las convenciones gráfico-fonológicas de nuestra lengua) deben escribirse sin ningún de resalte, y como han sido adaptados, se someten a las reglas de acentuación gráfica del español. Vea los siguientes ejemplos:
- Me encanta el ballet clásico / Me encanta el balé clásico.
- Juego al paddle todos los domingos / Juego al pádel todos los domingos.
- La reunión se suspendió por falta de quorum / La reunión se suspendió por falta de cuórum.
¿Cómo usar la palabra restaurant en los textos en español?
Aunque no es recomendable, de usarse este extranjerismo debe escribirse con un distintivo, según indican las normas ortográficas. Vea los siguientes ejemplos:
- El mejor restaurant de América está en Lima, Perú.
- Mejor hay que ir a un restaurant, ya no queda despensa para cocinar.