¿Se escribe «arto» o «harto» ¿con o sin «h»? La RAE resuelve la duda

¿Se escribe «arto» o «harto» ¿con o sin «h»?

De acuerdo con el Diccionario académico, en el español estándar actual, la letra “h” no representa ningún sonido, por lo que a la hora de escribir suele confundir mucho. Por otra parte, también está la cuestión de que en nuestro idioma existe una gran cantidad de palabras homófonas, las que tienen diferente grafía pero que se pronuncian igual o muy similar. Estas características pueden hacer que el español se vuelva un dolor de cabeza al momento de escribir. En este artículo vamos a hablar de un ejemplo en específico: «arto» y «harto», ¿cuál es la forma correcta?

¿Se escribe «arto» o «harto» ¿con o sin «h»?

Respuesta corta: ambas palabras son correctas, pero tienen significados totalmente distintitos. De acuerdo con la Real Academia Española (RAE), la grafía «arto» corresponde al nombre, poco usado, de un arbusto; con el sentido de ‘mucho o abundante’ o ‘muy’, la grafía es «harto, -ta». «Harto» también significa ‘fastidiado, cansado’.

 A continuación, vea los significados de harto, ta tal y como lo indica el Diccionario de la lengua española (DLE):

  1. Fastidiado, cansado.
  2. Que tiene saciado el apetito de comer o beber.
  3. Mucho o abundante. Se cansa y tiene hartas dificultades para hablar.
  4. Muy. Harto difícil.
  5. Bolivia, Chile y México: Con gran intensidad. Se mojaron porque llovía harto.
  6. Bolivia, Chile y México: Con mucha frecuencia. Viaja harto y conoce lugares nuevos.
  7. Bolivia, Chile y México: Mucho tiempo. Es un gato tranquilo que duerme harto.

A continuación, vea los significados de arto tal y como lo indica el Diccionario de la lengua española (DLE):

  1. Cambronera (Esta palabra significa “Arbusto de la familia de las solanáceas, de unos dos metros de altura, con multitud de ramas mimbreñas, curvas y espinosas, hojas cuneiformes, flores axilares, sonrosadas o purpúreas y bayas rojas elipsoidales. Suele plantarse en los vallados de las heredades”).
  2. Nombre que se da a varias plantas espinosas que se emplean para formar setos vivos.

¿La letra h es siempre muda?

De acuerdo con el Diccionario panhispánico de dudas, la letra hache (h), novena letra del abecedario español y octava del orden latino internacional, no representa, en el español estándar actual, ningún sonido. Sin embargo, el mismo aclara que en algunos extranjerismos usados corrientemente en español, así como en algunos nombres propios extranjeros y sus derivados, la h se pronuncia también aspirada o con sonido cercano al de /j/: hámster, holding, hachís, Hawái (hawaiano), Hegel (hegeliano), etc.

¿El nombre de la letra “h” debe escribirse con o sin “h”?

Respuesta corta: la única forma correcta para escribir el nombre de la h, novena letra del abecedario es “hache”. Así es, curiosamente, el nombre de la letra h se escribe con inicial h.

Según el Diccionario panhispánico de dudas (DPD), h es la novena letra del abecedario español y octava del orden latino internacional. Su nombre es femenino: la hache (es una de las excepciones a la regla que exige el empleo de la forma el del artículo ante sustantivos femeninos que comienzan por /a/ tónica). Su plural es haches.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.