¿Es correcto decir “luego luego”? La RAE resuelve la duda

¿Alguna vez escuchaste la expresión “luego luego”?, es muy probable que tu respuesta sea sí en caso de ser mexicano, mientras que para los que son de otras regiones puede sonar un tanto extraño. Sabemos que las expresiones varían de un país a otro, en este caso la expresión es popular entre el habla coloquial y se hace referencia a “enseguida” o “inmediatamente”. Si bien es cierto, cada región tiene sus propias variantes, algunos términos se usan incorrectamente, ¿está bien decir “luego luego”?
¿Es correcto decir “luego luego”?
De acuerdo con la Real Academia Española (RAE) es válido el uso de «luego de» como equivalente de «después de». Por su parte, la expresión “luego luego” se encuentra registrado por la institución en el Diccionario de la lengua española con el significado de “enseguida”. De esta forma, podemos decir que el significado acorde a la RAE para “luego luego” sería equivalente a “Inmediatamente después en el tiempo o en el espacio”.
La Academia Mexicana de la Lengua menciona que en México la expresión luego luego significa ‘inmediatamente’ o ‘enseguida’. Esta institución menciona que se trata de una locución adverbial coloquial.
En Latinoamérica la palabra “luego” puede adoptar diferentes sentidos dependiendo del país. En México, por ejemplo, luego por lo general se asocia con ‘rápidamente’ y ‘a veces’, de ahí la expresión “luego luego” con el significado de inmediatamente.
A continuación, vea los significados de luego tal y como registra el Diccionario de la lengua española (DLE):
- Adverbio. Después, más tarde. Anoche fuimos al teatro, y luego a una sala de fiestas. Estudió derecho, y luego medicina.
- Adverbio en El Salvador. Temprano (‖ en las primeras horas del día).
- Adverbio en El Salvador. Rápidamente (‖ con celeridad).
- Adverbio en desuso. Prontamente, sin dilación.
- Como conjunción ilativa. Por consiguiente, por lo tanto. Pienso, luego existo. ¿Luego era fundado mi temor?
En un artículo anterior habíamos hablado por ejemplo de si es correcto decir “bien mucho”, a lo que, de manera similar, se considera correcto en el lenguaje coloquial, mientras que en el lenguaje formal se recomienda evitarse. La RAE menciona que bien mucho es una expresión coloquial usada con el sentido de ‘muchísimo’ que no se puede considerar incorrecta. Antepuesto a un adjetivo o a otro adverbio, bien funciona como intensificador enfático con el valor de muy: bien bonito, bien poco. Puedes leer nuestro artículo al respecto dando clic aquí.
Otro tema que hemos tocado en nuestra sección de ortografía es sobre si es correcto decir “ocupo” en lugar de “necesito”, ¿quieres conocer más al respecto? ¡Sigue leyendo para descubrirlo!
La RAE menciona que, en algunos países, especialmente de Centroamérica, como Costa Rica y Honduras, incluidos algunos estados mexicanos, es normal el empleo de ocupar como transitivo con el significado de ‘necesitar’. En otras zonas, el uso de “ocupar” en lugar de “necesitar” se considera vulgar y se desconoce en el resto.
Si bien, no se menciona que su uso sea rotundamente incorrecto, podemos decir que es desaconsejable en el lenguaje formal. Es típico que entre los hablantes se generen términos, se popularicen e incluso sean reconocidos oficialmente, sin embargo, mientras no haya sido recogido por el Diccionario de la lengua española, lo más adecuado sería evitarlos en la lengua cuidada.