¿Es «biscocho» o «bizcocho»? Esto es lo que responde la RAE

Aunque algunas grafías que incluyen s y z suelen tener ligeras diferencias en la pronunciación, pero en el habla general se adopta básicamente por un mismo sonido lo que a menudo vuelve a estas palabras como problemáticas a la hora de distinguir su significado.
De por sí el español tiene la característica de poseer una gran cantidad de palabras homófonas, las que tienen diferente grafía pero que se pronuncian igual o muy similar. De forma general, hay ocasiones en la que estas palabras homófonas suelen significar lo mismo, pero lo más habitual es que tengan significados totalmente diferentes, aunque en dado caso una de ellas puede estar mal escrito. Tenemos por ejemplo en caso de «biscocho» o «bizcocho», ¿conoces cuál es la forma adecuada?
¿Se escribe «biscocho» o «bizcocho»?
Repuesta corta: la variante actual que se recomienda es «bizcocho», con z. Según la Real Academia Española (RAE), existe la grafía «biscocho», y de hecho es la más cercana a la etimología (de «bis-» ‘dos’ y el latín «coctus» ‘cocido’), pero ha caído en desuso. Vea los siguientes ejemplos:
- Me recomendó probar el bizcocho.
- El bizcocho es uno de mis duces favoritos.
Consultas de la semana | ¿Es «biscocho» o «bizcocho»?
Aunque la forma «biscocho» es la más cercana a la etimología (de «bis-» ‘dos’ y el latín «coctus» ‘cocido’), ha caído en desuso en favor de la variante «bizcocho», la normalmente usada hoy. pic.twitter.com/ZLCVgUFktl
— RAE (@RAEinforma) April 11, 2023
El Diccionario panhispánico de dudas menciona que bizcocho se refiere ‘Dulce preparado con harina, huevos y azúcar’; también significa ‘loza o porcelana después de la primera cochura y antes de ser barnizada o esmaltada’ y ‘objeto hecho de este material’. El mismo menciona que existe la variante biscocho, hoy desusada como indicamos anteriormente.
A continuación, vea los significados de bizcocho tal y como lo indica el Diccionario de la lengua española (DLE):
- Dulce blando y esponjoso, hecho generalmente con harina, huevos y azúcar, que se cuece en el horno.
- Pan sin levadura, que se cocía por segunda vez para que perdiese la humedad y durase mucho tiempo.
- Objeto de loza o porcelana después de la primera cocción y antes de recibir algún barniz o esmalte.
- Colombia. Pastel de crema o dulce.
- Costa Rica. Pastelillo de harina de maíz aliñado con queso y horneado.
- Costa Rica. Rosquilla de maíz tostada y pequeña.
¿Qué es la Real Academia Española (RAE)?
Desde 1913, la RAE es una institución con personalidad jurídica propia que tiene como misión principal velar por que los cambios que experimente la lengua española en su constante adaptación a las necesidades de sus hablantes no quiebren la esencial unidad que mantiene en todo el ámbito hispánico.
¿Qué es el Diccionario de la lengua española (DLE)?
Tal y como lo indica en su sitio web, el DLE es el resultado de la colaboración de todas las academias, cuyo propósito es recoger el léxico general utilizado en España y en los países hispánicos. “Se dirige, fundamentalmente, a hablantes cuya lengua materna es el español, quienes encontrarán en él recursos suficientes para descifrar textos escritos y orales”.
También te puede interesar: ¿”Keke” o “queque”?, ¿cuáles s la forma correcta? Según la Real Academia Española, la única forma registrada en el diccionario es «queque», palabra que viene siendo una adaptación al español del inglés «cake». Lee el artículo completo aquí.