¿Se escribe «treses» o «treces»? Resuelve esta duda con la RAE

En artículos anteriores habíamos hecho mención de que la ortografía también es sumamente importante en la escritura de los números, y lo seguimos sosteniendo, pues un error con la escritura de los números puede traerte diferentes problemas. En este artículo vamos a hablar de algunas consideraciones ortográficas tomando como ejemplo «treses» y «treces», dos palabras que a menudo generan confusión debido a que son homófonas y representan el plural de un número.

Se conoce como palabras homófonas cuando estas suenan igual en pronunciación, pero tienen diferente significado. Por otra parte, también está el plural de los números, los cuales adoptan el suyo como cualquier otro sustantivo. Cuando hablamos de «treses» y «treces» nos referimos al plural de dos números distintos, ¿cuál es la diferencia entre ellos?

¿Se escribe «treses» o «treces»? Resuelve esta duda con la RAE

Respuesta corta: ambas formas están bien escritas, pero cada una hace referencia al plural de un número distinto. Mientras que «treses» es el plural del número tres («3»), la palabra «treces» corresponde al plural de trece («13»). Vamos a ver algunos ejemplos para diferenciarlos mejor:

  1. Escribió tres treces en el pizarrón y se marchó.
  2. Reúnan a todos los treses de los equipos.
  3. Saqué un tres en examen de matemáticas, debo esforzarme más en la próxima evaluación.
  4. Para ser admitido en el puesto de trabajo debes obtener una calificación de trece sobre veinte en la capacitación.

El plural en los números generalmente se forman acorde a las normas de la Ortografía de la lengua española con las dos marcas para formar el plural de los sustantivos y adjetivos: -s y -es.

  • De acuerdo con estas normas de ortografía, los sustantivos y adjetivos terminados en -s o en -x, si son monosílabos o polisílabos agudos, forman el plural añadiendo -es. Por esta razón, el plural correspondiente a tres sería treses.
  • Asimismo, según manda la regla, los sustantivos y adjetivos terminados en vocal átona o en -e tónica forman el plural con -s. De esta manera, el plural de trece es treces.

Por si todavía no ha quedado claro, en la siguiente imagen se ve la diferencia entre ambas de manera visual.

Y así es como se debe seguir las normas de la Ortografía de la lengua española sobre la formación de plurales para formar el plural de cada palabra, incluyendo el nombre de los números. Si deseas ver la guía completa sobre los plurales visita el sitio web del Diccionario panhispánico de dudas (DPD). 

¿Qué es el Diccionario panhispánico de dudas (DPD)?

Según describe en su sitio web, el Diccionario panhispánico de dudas (DPD) es una obra de consulta, compuesta de más de 7000 entradas, en las que se da respuesta, de forma clara y argumentada, a las dudas más habituales que plantea hoy el uso del español, sean de carácter fonográfico (pronunciación, acentuación, puntuación, grafías, etc.), morfológico (plurales, femeninos, formas de la conjugación, etc.), sintáctico (problemas de construcción y régimen, concordancia, leísmo, dequeísmo, etc.) o lexicosemántico (impropiedades léxicas, calcos semánticos censurables, neologismos y extranjerismos o topónimos y gentilicios de grafía dudosa o vacilante).

Comparte ciencia, comparte conocimiento.