Se descubrió una nueva capa en el interior de la Tierra, ¿qué es y cómo cambia lo que conocemos del planeta?
Desde el inicio de la historia del hombre en la Tierra, este ha intentado investigar cómo es que se formó el lugar donde vivimos, al igual que se han planteado diversas teorías sobre el origen de la vida y la composición en sí del planeta.
Contar con esta información ha permitido a los científicos tener mayor compresión sobre los eventos naturales que pueden comprometer la vida de las personas, tales como los sismos y erupciones volcánicas.
Hasta el momento, se cree que existen una serie de capas que conforman el planeta, interactúan entre sí y son responsables de todos los fenómenos físicos en el planeta, así como de muchas interacciones biológicas.
Dentro de las capas que conforman nuestro planeta, se creía que el centro del mismo estaba conformado por una esfera líquida de hierro denominada núcleo.
Sin embargo, un nuevo estudio sugiere que una bola de hierro con un radio aproximado de 650 kilómetros se encuentra dentro de ese núcleo interior de la Tierra, según una investigación publicada por la revista Nature.
Estos hallazgos podrían ayudar a mejorar la comprensión de la formación y evolución del planeta, al igual que diferentes fenómenos.
En los últimos veinte años, la hipótesis de la existencia de un núcleo menor ha sido tema de debate entre la comunidad científica, pero, esta nueva investigación, aporta evidencias contundentes, gracias a la técnica basada en la medición de los rebotes de las ondas sísmicas creadas a raíz de terremotos en todo el mundo.
«Este estudio utiliza la red mundial de sismógrafos, en constante crecimiento, para producir pilas globales de algunos eventos sísmicos significativos de forma individual», comentan los autores del estudio, Thanh-SonPham y Hvoje Tkalcic, de la Universidad Nacional de Australia.
En la investigación se explica que, los investigadores lograron amplificar la señal de diferentes fenómenos sísmicos relevantes, batiendo un récord: por primera vez se identificaron reverberaciones (fenómeno sonoro producido por la reflexión, que consiste en una ligera permanencia del sonido una vez que la fuente original ha dejado de emitirlo) sísmicas triples, cuádruples y quíntuples, lo que a su vez permitió realizar un sondeo más detallado del núcleo interno.
«Hasta donde sabemos, las reverberaciones de más de dos pasos no se habían descrito hasta ahora en la literatura sismológica», detallan los autores del estudio.
De acuerdo con los resultados obtenidos de dicha investigación, el comportamiento del «nuevo núcleo» ante la propagación de las ondas sísmicas es ligeramente diferente al que se produce en lo que conocemos como núcleo interno de la Tierra.
¿Cómo es el nuevo núcleo en el centro de la Tierra?
Los investigadores describen esta nueva capa descubierta en el interior de la Tierra como una «bola central sólida», que tiene una estructura ligeramente diferente a lo que se creía era el centro del planeta, sin embargo, comentan que se necesitará realizar mayores investigaciones.
«Es de esperar que los hallazgos inspiren un mayor escrutinio de los registros sísmicos existentes para revelar señales ocultas que arrojen luz sobre el interior profundo de la Tierra», comentan los autores.
Para más información consulta: Nature.