¿Se dice “el wifi” o “la wifi”? La RAE responde qué genero debes darle

Hoy en día podemos decir que los extranjerismos están presentes en nuestra habla diaria, pero algunos de ellos son tan comunes que han sido recogidos por la lengua española bajo sus propias reglas, por ello, es importante tenerlo en cuenta para evitar incorrecciones ortográficas. Hoy vamos a ver un ejemplo en particular, ¡siga leyendo para descubrir más!

¿Se dice el wifi o la wifi?

Respuesta corta: ambas son igualmente válidas. De acuerdo con la Real Academia Española (RAE) «wifi» (‘conexión inalámbrica’) se usa en los dos géneros, pero con claro predominio del masculino. Vea los siguientes ejemplos:

  • Los sistemas wifi hoy en día son muy eficientes.
  • La zona wifi está muy lejos, por eso la conexión no es buena.
  • Se conectaban a la wifi sin avisar, por eso tuve que cambiar la contraseña.
  • El wifi está lento, quizás sea porque en rúter es viejo.

El wifi es una tecnología de red inalámbrica que permite que dispositivos tales como computadoras, celulares, impresoras, etc., interactúen mediante el internet o intercambien información creando una red. Se usan comúnmente para redes de área local de dispositivos y acceso a Internet, lo que permite dispositivos digitales cercanos para intercambiar datos por ondas de radio. Aunque es muy popular su uso, existen muchas dudas en la cuestión ortográfica, no solo en su género, sino también en su propio nombre.

¿Cuál es la forma correcta de escribirlo y pronunciarlo?

De acuerdo con FundéuRAE, se recomienda escribir wifi sin guion, en minúscula y sin cursiva ni comillas, pues es un sustantivo común ya hispanizado y recogido en el Diccionario de la lengua española, que además admite wi fi, separado y sin guion. No debe confundirse la forma en la que se escribe en este artículo, en la que las cursivas, comillas y negritas sirven para dar a conocer los términos del que se está hablando.

“Esta voz se emplea tanto en masculino como en femenino, en función del sustantivo al que haga referencia: la (zona) wifi o el (sistema) wifi. Muchas marcas registradas se han ido convirtiendo, por el uso que de ellas han hecho los hablantes, en sustantivos comunes con sentido genérico. Así ocurre con vaselina (que procede de la marca Vaseline), celofán (de Cellophane), aspirina (de Aspirin) o clínex (de Kleenex)”, explica FundéuRAE. Por esta razón, la escritura recomendada es con iniciales minúsculas y en letra redonda, como se hace con vaselina, celofán, aspirina o clínex, y sin el guion intermedio que aparece en la marca original: wifi.

Si bien, inicialmente era la marca Wi-Fi, su popularidad ahora lo ha hecho también es un sustantivo adaptado al español y recogido en el Diccionario de la lengua española. Como se trata de un extranjerismo adaptado, la pronunciación debe basarse en sus reglas. La Real Academia Española (RAE) dice que la pronunciación que corresponde en español a la voz «wifi» es [güifi]. 

¿Por qué usamos extranjerismos? 

De acuerdo con el Diccionario panhispánico de dudas, todos los idiomas se han enriquecido a lo largo de su historia con aportaciones léxicas procedentes de lenguas diversas. Indica que es importante que su incorporación responda en lo posible a nuevas necesidades expresivas y, sobre todo, que se haga de forma ordenada y unitaria, acomodándolos al máximo a los rasgos gráficos y morfológicos propios del español.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.