¿Cuál es la diferencia entre «echo» y «hecho»? Resuelve esta duda de la RAE

¿Sabes cuál es la diferencia entre «echo» y «hecho»? ¿Podrías distinguir en qué momento es correcto emplear cada uno de los vocablos? Veamos los detalles de esto a continuación, ¡sigue leyendo!

Los vocablos homófonos, es decir, aquellas palabras (o incluso locuciones) que suenan igual, pero tienen distinto significado y pueden tener diferente grafía (representación escrita de un sonido o de una palabra), a menudo causan gran confusión en los hablantes del idioma.

La problemática que existe ante este tipo de vocablos es que, pese a que durante el habla se pueden emplear sin dificultad, a la hora de la escritura suelen surgir dudas sobre cuál es la correcta grafía que los diferencia entre sí, lo que implica que con frecuencia se comentan incorrecciones del idioma

Respecto a esto, en anteriores notas ya hemos resuelto cuál es la diferencia entre «vaso», «baso» y «bazo»«halla», «haya», «allá» y «aya»; «rayador» y «rallador»; «tasa» y «taza»; «o sea», «ósea» y «osea»; «medianoche» y «media noche», entre algunas otras cuestiones.

Por su parte, el día de hoy nos enfocaremos en resolver cuál es la diferencien entre «echo» y «hecho», así que, sin más preámbulo, veamos qué dice la Real Academia Española (RAE) al respecto.

¿Cuál es la diferencia entre «echo» y «hecho»? Resuelve esta duda de la RAE

Los vocablos «echo» y «hecho» suenan igual, sin embargo, tienen una grafía que los diferencia por prescindir o requerir de una hache (h) al principio de cada palabra, aunque podría parecer que esta distinción es muy insignificante, la realidad es que su significado cambia completamente dependiendo esto, así que es necesario reconocer perfectamente a qué se refiere cada uno para evitar incurrir en incorreciones del idioma. Veamos todos los detalles de esto a continuación.

Significado de «echo»

El vocablo «echo», sin hache, corresponde a la primera persona del singular (yo) del presente indicativo del verbo echar, cuyo significado es:

  • Hacer que algo vaya a parar a alguna parte, dándole impulso: Echo la basura en el basurero; ¿Echo sal?
  • Despedir de sí algo.
  • Hacer que algo caiga en sitio determinado: Yo siempre echo el dinero en la bolsa del saco.

Para más información sobre su significado, consulte:  Echar en el Diccionario de la lengua española.

Significado de «hecho»

Por su parte, el vocablo «hecho», con hache (h), puede tener distintas acepciones, por una parte, es el participio del verbo hacer, que hace referencia a ‘producir algo, darle el primer ser’, ‘fabricar, formar algo dándole la forma, norma y trazo que debe tener’ o ‘ejecutar, poner por obra una acción o trabajo’. Ejemplos:

  • ¿Has hecho lo que te dije?
  • ¿Alguna vez has hecho algo que te daba mucho miedo?

Por otra parte, esta grafía también puede corresponder a un sustantivo masculino que hace referencia a ‘cosa que se hace o que sucede’ o ‘asunto o materia de que se trata’ o a un adjetivo que se define como ‘acabado, maduro’, ‘semejante (que semeja)’ o ‘dicho de una persona: Formada o constituida’. Veamos los siguientes ejemplos:

  • Hombre, árbol, vino hecho (Adjetivo).
  • El hecho es que hoy se terminó esta aventura.
  • Hecho un león; hecha una fiera (Adjetivo).
  • Hombre bien hecho (Adjetivo).
  • ¡Ya está hecho!
  • El hecho es que hemos solucionado el problema.

Te podría interesar leer: ¿Se escribe «de nada» o «denada»? Resuelve esta duda de la RAE

Comparte ciencia, comparte conocimiento.