¿Se dice «inclusivo» o «incluyente»? Resuelve esta duda de la RAE

¿Lo correcto es decir «inclusivo» o se debe decir «incluyente»? ¿Cuál adjetivo sueles emplear tú en el habla diaria? ¿Solo una construcción será correcta o ambas serán válidas? Resolvamos estas cuestiones a continuación.

¿Tienes duda sobre si se dice «inclusivo» o «incluyente»? Tranquilo, seguramente no eres el único, pues es posible que la mayoría de nuestros lectores haya escuchado, leído, o incluso dicho, distintos discursos con ambas construcciones de manera indistinta, por lo que es normal no distinguir cuál es la forma correcta o si se incurre en alguna incorrección del idioma al emplear alguna de las opciones.

Además, como lo decimos todos los días en nuestra sección de ortografía, el español algunas veces puede ser un idioma complejo, por lo que es común que con cierta frecuencia surjan dudas respecto a la correcta grafía y gramática de distintos vocablos y/o locuciones, en este caso, respecto al adjetivo que hace referencia a ‘que incluye o tiene virtud y capacidad para incluir’.

Para que no cometas ninguna incorrección respecto a esto, el día de hoy nos enfocaremos en resolver cuál es la construcción correcta para este adjetivo, así que, como ya es costumbre, abro debate…

¿Cuál forma es la correcta para el adjetivo que hace referencia a ‘que incluye o tiene virtud y capacidad para incluir’?

  1. Inclusivo
  2. Incluyente

Veamos qué dice la Real Academia Española al respecto, ¡sigue leyendo!

¿Se dice «inclusivo» o «incluyente»? Resuelve esta duda de la RAE

La Real Academia Española resuelve esta duda en su cuenta oficial de Twitter en la cual menciona que, aunque para ciertas personas alguna de las dos grafías puede sonar extraña y, por tanto, incorrecta, la realidad es que «inclusivo» e «incluyente» son, ambas, voces válidas con el sentido de ‘que incluye’, por lo que es posible emplearlas de manera indistinta.

Así que, la respuesta correcta para esta cuestión es: 1. Inclusivo y 2. Incluyente, pues ambas construcciones son válidas como adjetivo que hace referencia a ‘que incluye’.

De este modo, los siguientes ejemplos son correctos:

  • Muchas personas piensan que debemos tener una sociedad más inclusiva. / Muchas personas piensan que debemos tener una sociedad más incluyente.
  • Esta empresa dice que trabaja todos los días en ser más / Esta empresa dice que trabaja todos los días en ser más incluyente.

Por otra parte, menciona esta academia de la lengua junto con la FundéuRAE que, en general, se suele emplear más la forma «inclusivo» / «inclusiva», no obstante, ambas construcciones son correctas.

Definición de «inclusivo» / «inclusiva» según el Diccionario de la lengua española

La RAE añade en la entrada de «inclusivo» / «inclusiva» del Diccionario de la lengua española la siguiente definición:

  • Adjetivo que hace referencia a ‘Que incluye o tiene virtud y capacidad para incluir’.
Definición de «incluyente» según el Diccionario de la lengua española

La RAE añade en la entrada de «incluyente» del Diccionario de la lengua española la siguiente definición:

  • Adjetivo que hace referencia a ‘Que incluye’: Una estructura incluyente (o inclusiva, según se prefiera).

Podría interesarte leer: ¿Cuál es la diferencia entre «revertir» y «reverter»? Resuelve esta duda de la RAE

Comparte ciencia, comparte conocimiento.