¿Cuál es la diferencia entre «revertir» y «reverter»? Resuelve esta duda de la RAE
¿Sabes cuál es la diferencia entre los verbos «revertir» y «reverter»? ¿Podrás reconocer cómo se define cada uno o si hacen referencia a algo similar? Resolvamos estas cuestiones a continuación, ¡sigue leyendo!
¿Alguna vez has escuchado hablar sobre los «parónimos»? Este término hace referencia a aquellas palabras que tienen semejanza formal y semántica, es decir, que se parecen en escritura y/o pronunciación, pero tienen un significado o acepciones diferentes que usualmente no están relacionadas.
Este tipo de vocablos a menudo causan confusión en los hablantes del idioma, pues, dado que existe una gran similitud en la pronunciación, en muchas de las ocasiones palabras como estas se suelen emplear de manera indistinta; no se reconoce que hacen referencia a significados diferentes; o es difícil distinguir su correcta grafía.
Los vocablos «revertir» y «reverter» son un ejemplo perfecto de esto, pues, como podemos observar, estos tienen una semejanza muy marcada en su pronunciación y escritura, siendo la única diferencia la vocal de la última sílaba de ambos vocablos. Esto propicia que muy probablemente una parte importante de nuestros lectores no reconozca cuál es el significado de cada uno.
Por ello, el día de hoy nos enfocaremos en resolver cuál es la diferente, así que, sin más preámbulo, veamos qué dice la Real Academia Española (RAE) al respecto.
¿Cuál es la diferencia entre «revertir» y «reverter»? Resuelve esta duda de la RAE
La RAE nos indica en el Diccionario panhispánico de dudas que el verbo «revertir» no debe confundirse con «reverter» ni en conjugación ni en significado; para que no incurras en esto, toma en cuenta lo siguiente.
Definición de «revertir»
En la entrada del Diccionario de la lengua española, la RAE añade las siguientes definiciones para el verbo «revertir»:
- Verbo intransitivo, dicho de una cosa: Volver al estado o condición que tuvo antes.
- Verbo intransitivo, dicho de una cosa: Venir a parar en otra.
- Verbo intransitivo, apropiado al derecho, dicho de una cosa: Volver a la propiedad que tuvo antes, o pasar a un nuevo dueño.
Definición de «reverter»
Probablemente este es el vocablo más raro de los dos y, de hecho, es mucho menos empleado que «revertir», pero existe y es necesario reconocerlo para no confundirlos entre sí.
Según el Diccionario de la lengua española, la definición de este verbo es:
- Verbo intransitivo, dicho de una cosa: Rebosar (derramarse por encima de los bordes) o salir de sus términos o límites.
Así que ya lo sabes, los verbos «revertir» y «reverter» son parónimos y, por lo tanto, pese a su semejanza en pronunciación y escritura, es imperativo no confundirlos entre sí.
Para reconocer la correcta conjugación de cada uno consulta las entrada en el Diccionario de la lengua española: «Revertir» y «reverter»
Te podría interesar leer: ¿Se dice «queramos» o «querramos»? Esta es la forma correcta, según la RAE o ¿Se dice «la cólera» o «el cólera»? Resuelve esta duda de la RAE