¿Por qué los barcos flotan? La importancia del teorema de Arquímedes
El mar es uno de los ecosistemas más diversos, bastos, grande y del que más desconoce el ser humano. Es hábitat de gran parte de la fauna del planeta, fuente principal de oxígeno, regulador de la temperatura y proveedor de un sinfín de servicios ecosistémicos y recursos que, sin duda alguna, el hombre ha sabido aprovechar.
La relación del humano con el mar, ha marcado de una manera fundamental la evolución de nuestra especie, logrando la migración y colonización de nuevas tierras, gracias a la conquista del mundo acuático con los inicios de la navegación, momento crucial para el comercio y transporte marítimo.
Una de las primeras civilizaciones a quienes se les acuñe el inicio de la navegación, es a los polinesios, quienes usaban diferentes objetos con los que contaban a su alrededor, para abrirse camino hacia mar abierto en el Océano Pacífico.
A partir de este momento se dio un paso importante en los inicios de la navegación de forma básica, con el que fue posible llegar a los impresionantes cruceros que, hoy en día se tiene.
Sin embargo, una de las preguntas más frecuentes que pueden existir en torno a la navegación es, ¿Por qué los barcos no se hunden? Si quieres conocer la respuesta, sigue leyendo.
¿Por qué los barcos flotan?
Desde las pequeñas embarcaciones, hasta los ferris y cruceros, tienen que cumplir con una serie de características básica que son: flotabilidad, estanqueidad, resistencia de materiales, estabilidad y navegabilidad.
Es importante que todas y cada una de ellas se cumpla para evitar accidentes en el agua, pero, hoy nos enfocaremos en la flotabilidad y los principios físicos que permite que una embarcación no se hunda.
La flotabilidad de los barcos se la debemos al filósofo, físico, ingeniero y matemático, Arquímides, quien se dedicó a explicar la flotación de los cuerpos.
Para poder abarcar este concepto, debemos de hablar del principio físico que permite la flotación de los cuerpos y es, la densidad.
«La densidad es una magnitud referida a la cantidad de masa contenida en un determinado volumen, y puede utilizarse en términos absolutos o relativos. La densidad absoluta o densidad normal, también llamada densidad real, expresa la masa por unidad de volumen», de acuerdo a un artículo.
Al igual que la densidad, el volumen es importante y dependiendo de la forma, hace posible que los barcos floten. Teniendo estos dos componentes, podemos definir que la densidad es igual a la masa entre volumen.
Lo anterior nos lleva a poder explicar el principio de Arquímides, que consiste en que un cuerpo al sumergirse parcial o totalmente en un fluido, recibe un empuje hacia arriba (fuerza de flotación) igual al volumen del fluido desplazado.
Esto quiere decir que, la fuerza de flotación ejerce un empuje del agua sobre el barco sumergido, permitiendo así que este cuerpo flote.
Una vez que queda claro como se lleva a cabo el principio de Arquímides, falta explicar por qué un barco elaborado de metales no se hunde a pesar de que, estos materiales suelen terminar en el fondo de los cuerpos de agua.
La explicación radica en el gran volumen de aire que se encuentra en el interior de los barcos, que en combinación de las masas (del aire y del acero) dividida entre el volumen total del barco, da por resultado una densidad mucho menor que el hierro y el líquido donde se sumerge.
El conjunto de todas estas características, hace posible que veamos impresionantes y pesados cruceros recorriendo el mundo, sin hundirse.