¿Arañas en casa? La guía definitiva para identificar cuáles son peligrosas
Las arañas son animales artrópodos de 8 patas, que pertenecen a la clase Arachnida, están emparentados con otros artrópodos como los insectos. Estos animales generalmente se esconden en lugares oscuros, recónditos o bien directamente en sus telarañas en donde generalmente está aguardando por su presa. Cumplen un papel importante en la eliminación de insectos como moscas y mosquitos.
¿Tienes arañas en casa? No te expongas a manipularlas sin conocerlas, pues podrías poner en riesgo tu salud y la de tu familia.
De acuerdo con expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en México existen más de 5000 especies de arañas, de las cuales solo dos especies se consideran las más peligrosas, cuyo veneno puede ser letal en caso de que alguien se exponga a su mordedura.
Sabemos que estos huéspedes inesperados pueden asustarnos, pues pueden esconderse en los lugares menos esperados de nuestras casas. Por ello, te recomendamos no manipularlas sin protección y echar un vistazo a esta guía rápida para saber si se trata de una especie peligrosa o inofensiva.
Las dos especies peligrosas en México son: la viuda negra (Latrodectus) y la araña violinista Loxosceles), ambas especies se les denomina sinantrópicas, es decir, que pueden vivir dentro o fuera de las casas.
Araña violinista
También llamada Loxosceles, en México existen alrededor de 39 especies. Se caracterizan por tener un color pardo, tienen 3 pares de ojos, patas largas y no tienen espinas. Su rasgo más distintivo es la figura muy parecida de un violín (de ahí su nombre) que tienen en su cabeza (prosoma). Es bien conocida como una especie que no tiene actividad en el día, pero si en las horas de la noche. Cuando alcanzan la etapa adulta, pueden llegar a medir entre 2.5 a 3cm.
Mordedura de una araña violinista: el veneno de este arácnido puede provocar necrosis (la muerte del tejido), su toxina una vez que ingresa al torrente sanguíneo es capaz de invadir a otras partes del cuerpo como los riñones, el hígado y otros órganos. Si no hay un tratamiento inmediato, el pronóstico puede ser muy malo.
Otro de los aspectos de preocupación, es que la mordedura de la araña violinista por lo general no causa dolor y los síntomas aparecen de 6 a 12 horas posteriores a la inoculación de su toxina. En la mayoría de los casos provoca una condición llamada “loxoscelismo cutáneo”, el cual se manifiesta con vómito, náuseas y fiebre.
Araña violinista Créditos de imagen: Gaceta UNAM
Araña viuda negra
Araña viuda negra Créditos de imagen: Gaceta UNAM
También llamada Latrodectus o araña capulina, tiene como características primordiales un abdomen abultado y negro, en el cual se destaca una mancha de color rojo en forma de reloj de arena. En México existen 3 subespecies que han sido identificadas: Latrodectus mactans, Latrodectus geometricus y Latrodectus hesperus. Cuando alcanzan la edad adulta llegan a medir de 3 a 4 cm (contemplando la longitud del cuerpo y las patas).
La mordedura de esta araña se consdiera especialmente peligrosa, debido a que su veneno es neurotóxico, se estima que es 15 veces más potente que el veneno de la víbora de cascabel. Si esta toxina se dispersa puede generar un envenenamiento severo afectando el sistema cardíaco y respiratorio.
Los síntomas que puede desencadenar van desde: bradicardias, taquicardias, sudoración excesiva, sensación de adormecimiento y enrojecimiento en el área afectada.
Ante la mordedura de alguna de estas dos especies, se recomienda acudir de manera inmediata a los centros de salud más cercanos, para que los médicos realicen los tratamientos más pertinentes y así evitar consecuencias que pueden ser fatales.
Si te encuentras a estas arañas trata de no matarlas ni manipularlas con las manos descubiertas. Es mejor que las saques de tu casa hacia su hábitat con ayuda de algún un recipiente que no te exponga.
Esperamos que esta información sea de mucha utilidad para ti y para tus familiares y amigos. Que tengas un excelente día.