Alertas de sismo llegan directo a tu celular en estas ciudades de México

La modernización en materia de seguridad contra sismos ha llegado a México, el día de ayer jueves 29 de diciembre de 2022, la titular de protección civil Laura Velázquez Alzúa anunció durante la conferencia matutina por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que a partir de 2023 entrará en vigor un sistema nuevo de alerta para sismos (cuando estos se detecten) a los teléfonos celulares, sin necesidad de que estos tengan conexión a datos móviles o internet.

Esta nueva tecnología está apoyada por la Comisión Nacional de Protección Civil (CNPC), en coordinación con otras instituciones la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana.

Sistema de alerta sísmica

En México contamos con el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX®), el cual tiene por objetivo emitir alertas tempranas cuando llegará un sismo, para que la población tenga tiempo de evacuar sus hogares, edificios o sitios de peligro. De esta manera se busca reducir el número de posibles victimas fatales y pérdidas materiales.

Está basado con herramientas científicas y tecnológicas para la prevención de sismos. Se considera a nivel internacional, como el primer sistema de alerta de sismos en el mundo.

La cobertura de este programa abarca las regiones sísmicas de mayor importancia, del lado del océano pacífico, como la Placa de Cocos y Placa de Norteamérica, en los estados de Jalisco, Colima, Michoacán Guerrero, Oaxaca y Puebla.

Dicho sistema brinda protección a más de 25 millones personas en riesgo, abarcando a la Ciudad de México, Puebla, Acapulco, Chilpancingo, Morelia, Oaxaca, Toluca y Morelos (que redifunde el aviso de la Ciudad de México).

Funcionamiento del nuevo sistema

Esta nueva metodología se viene trabajando desde 2019, entrará en vigor este 2023. El sistema empleado está basado en el llamado cellbroadcast, cuyo objetivo se basa en implementar el Sistema Integral de Envío Masivo de Mensajes CAB, este proyecto está respaldado por el gobierno mexicano.

Esta nueva forma de alerta sísmica llegará en primera instancia a la Ciudad de México (CDMX) en 2023 y se espera que el servicio se vaya extendiendo hacia las demás regiones que tienen un alto riesgo de sismo.

Activación de Alarma Sísmica

Para que las alarmas puedan encender, se deben cumplir algunos criterios como:

Si en los primeros segundos de la detección sísmica, al menos 2 estaciones rebasan los niveles de energía preestablecida, la alarma será encendida.

Si la energía estimada del sismo es alta, se activará.

También depende de la magnitud estimada del sismo y la distancia a la ciudad a alertar:

  • Magnitud mayor a 5 que ocurra a no más de 250 km.
  • Magnitud mayor a 6 que ocurra a más de 350 km.
  • Magnitud mayor a 5.5 que ocurra a no más de 350 km.

Los sensores de SASMEX son capaces de monitorear sismos a más de 90 km al redonda, una vez que detectan la señal, esta es evaluada para decidir si es necesario o no la activación de las alarmas.

Esperamos que esta información sea de mucha utilidad para ti.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.