¿Qué son las hebras blancas de los plátanos y qué pasa si las consumimos?

Con seguridad la mayoría nuestros lectores se han percatado de las extrañas hebras blancas que todos los plátanos tienen debajo de su cáscara, probablemente habrá quienes las retiren antes de consumir el fruto, ya que no les agrada su sabor, así como quienes no les molesta demasiado y simplemente las comen junto con su alimento.

Si eres de este último grupo sabrás perfectamente que estas estructuras tiene una consistencia más dura que la pulpa del fruto y su sabor no suele ser tal dulce como esta última, razones por las cuales muchas personas prefieren prescindir de ellas al consumir un plátano.

Independientemente de si las retiras o no antes de consumir el fruto, ¿alguna vez te has preguntado qué son estas extrañas hebras blancas, por qué siempre están ahí y qué podría suceder si las consumimos? Aquí te contamos todo el contexto sobre esto, seguro que te va a sorprender, ¡sigue leyendo!

¿Qué son las hebras blancas que se encuentran entre la pulpa y cáscara de los plátanos y qué pasa si las consumimos?

A muchos lectores quizás les sorprenda saber que estas extrañas hebras blancas que se encuentren en todos los plátanos son, en general, algo parecido a nuestros vasos sanguíneos, pero en los tejidos vegetales, ¿cómo es esto posible? Veamos todos los detalles a continuación.

En realidad, estos extraños filamentos blancos se denominan de forma adecuada en botánica, que es la rama de la biología que estudia de forma integral a las plantas en todos los niveles, como «paquetes de floema».

Los paquetes de floema, o tubos o vasos liberianos, como también se les conoce, son tejidos conductores que forma parte del sistema vascular en los tejidos vegetales, por eso la comparación que realizamos anteriormente con los vasos sanguíneos que transportan sangre y otros componentes esenciales en todos los rincones de nuestro organismo.

Y es que estos tejidos conductores, como hemos observado cada que pelamos un plátano, se distribuyen a lo largo del fruto, lo que les permite transportar agua, nutrientes y distintas moléculas necesarias para el desarrollo, crecimiento y comunicación celular del tejido vegetal.

Específicamente, los paquetes de floema están encargados de realizar un transporte masivo de agua y carbohidratos desde los sitios de síntesis, hacia lo que se conoce como  «órganos vertedero», como las semillas o raíces, que no son capaces de llevar a cabo estos procesos.

Por último, como bien sabrán todos aquellos que no les molestan estas estructuras y se las comen junto con la pulpa del fruto sin mayor problema, consumir estas estructuras no tienen ningún efecto perjudicial, al contrario, al igual que sucede con las demás partes del plátano, en estos se encuentra una cantidad importante de nutrientes que son buenos para nuestra salud.

Dentro de estos se destacan la fibra, potasio, vitamina C, entro otros antioxidantes, vitaminas y minerales, de hecho, hay quienes afirman que en estas estructuras se encuentra la mayor cantidad de potasio, mucho más que en la pulpa, por lo que recomiendan no eliminarlas al consumir el fruto.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.