¿Cómo desechar adecuadamente los medicamentos caducos?

Es probable que en nuestras casas tengamos medicamento que no terminamos de tomarnos después de haber recibido un tratamiento. Ya sea por el precio o porque nos gusta guardar cosas, a veces esos medicamentos los guardamos por tiempos muy prolongados que pueden llegar a caducar.

Otras personas les gusta tener medicamento guardado como parte de su botiquín, aunque la mejor recomendación siempre es evitar la automedicación. Pero bueno, algunas personas tienen al menos tabletas de paracetamol o aspirinas por cualquier situación que se pudiera presentar.

Sea cual sea el motivo de almacenar medicamentos, estos llegan a su fecha de caducidad y dejan de ser seguros para su consumo. No se recomienda tomar estos medicamentos ya que podrían provocar efectos adversos en las personas y también porque no van a provocar el efecto terapéutico deseado, es decir, no van a sanarte.

¿Qué hacer con los medicamentos caducos?

Gobiernos de varios países, en colaboración con las industrias farmacéuticas, han generado programas para el correcto desecho manejo de los medicamentos caducos, para que estos cumplan adecuadamente su siclo de vida. Estos programada están enfocados en colocar contenedores en farmacias, para que las personas vayan y depositen ahí los medicamentos caducos, medicamentos que ya no necesitan o envases de medicamentos.

En España, por ejemplo, el programa se llama SIGRE y está dirigido a la recolección de medicamentos y envases para su reciclaje. Actualmente cuentan con más de 22.000 farmacias que colaboran en este programa y su preocupación primordial es la salud de las personas y el cuidado del medio ambiente.

En México, el programa implementado se llama Sistema Nacional de Gestión de Residuos de Envases y Medicamentos, A.C. (SINGREM), que fue fundada por la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica, (CANIFARMA), la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF) y la Asociación Nacional de Fabricantes de Medicamentos (ANAFAM), cuyos objetivos se centran en la recolección, manejo adecuado y la destrucción de los medicamentos caducos e innecesarios de la población.

Recomendaciones

No tomes medicamentos caducos.

No tires los medicamentos a la basura o a la tarja de tu baño, porque estos pueden dañar al ambiente, ya sea a las especies animales o a las especies vegetales, pero estos pueden tener efectos negativos sobre la naturaleza.

Si los medicamentos son antibióticos con mayor razón, llévalos a los centros de recolección que están en las farmacias. No los tires, porque su efecto en las bacterias puede ser muy grave, ya que se pueden generar resistencia a los antibióticos. Cuando las bacterias entran en contacto con antibióticos en bajas concentraciones o con residuos de estos medicamentos, se puede producir este efecto peligroso.

Si tienes medicamentos guardados y te los recomendó un médico para tratar alguna dolencia, te recomendamos que siempre verifiques la fecha de caducidad, el nombre del principio activo y su concentración (los miligramos o microgramos que contenga) para asegurar que no tendrás ningún efecto negativo.

Así mismo, si tienes medicamentos en casa, guárdalos en lugares frescos y secos, alejados de la humedad y de los rayos solares.

Comprar la dosis completa del medicamento que el doctor te haya recomendado, esto ayudará a tu bolsillo y también ayudará que no tengas medicamentos demás.

Es sumamente importante que en caso de que te mandan un tratamiento con antibióticos, los termines al pie de la letra, para que puedas sanar de la infección y evites generar resistencias en las bacterias de tu organismo.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.