Qué es la «gripe del camello», la enfermedad que ya atacó a jugadores de Francia en Catar

La fiebre del mundial esta a punto de concluir una edición más, siendo el día de mañana 18 de diciembre de 2022, cuando los finalistas se disputen la copa del mundo, sin embargo, no todo es fútbol y Qatar podría dejar algo más que emocionantes partidos.

Como se sabe, los reflectores se encuentran puestos en la Copa Mundial de la FIFA 2022, uno de los eventos de fútbol más aclamados, dónde los aficionados de todas partes del mundo viajan al país sede, con la esperanza de disfrutar de los partidos y por qué no, de ver campeón a su nación.

Este flujo de personas activa fuertemente la economía del lugar sede, que es la casa de miles de turistas durante aproximadamente 1 mes, tiempo valioso en el que, se generan estrategias de turismo por parte del gobierno del país anfitrión para dar a conocer su cultura y productos que ofertan al mundo.

En Qatar no solo se está llevando a cabo la Copa Mundial de la FIFA 2022, sino también un evento masivo; el festival de concursos de belleza de camellos del Camel Mzayen Club.

Muchos turistas, así como miles de cataríes, han decidido disfrutar de ambos eventos, generando un gran flujo de personas.

Sin embargo, esto hace que, tanto los locatarios como los turistas se vean expuestos a agentes biológicos que no se encuentran en su país de origen, creando las condiciones ideales para la transmisión de persona a persona de una variedad de enfermedades infecciosas, que pueden propagarse rápidamente a nivel mundial debido a la facilidad de viaje lo cual representa un riesgo de salud pública.

¿De dónde surge esta enfermedad?

Muchos de los asistentes y locatarios interactúan con los camellos (género de mamíferos artiodáctilos de la familia Camelidae), exponiéndose a la transmisión de patógenos zoonóticos asociados a los camellos con potencial epidémico.

Dado es el caso del ya famoso ‘virus del camello ‘, también conocido como ‘gripe del camello’, un tipo de coronavirus detectado por primera vez en Arabia Saudí en 2012.

El ‘virus del camello’, causa el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS, por sigla en inglés) y de acuerdo con un grupo de científicos de Alemania, China, Reino Unido y Arabia Saudita advirtió en la revista The Lancet Global Health que existe un alto riesgo que las personas que han ido a Qatar para la Copa Mundial de Fútbol vuelvan a sus países y se generen brotes.

Los camellos en el Medio Oriente, son reservorios de MERS-CoV, el coronavirus zoonótico más letal que se conoce y ha causado brotes entre humanos.

Jacob Lorenzo-Morales, profesor Titular del Área de Parasitología y director del Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias de la Universidad de La Laguna, señala que «ha habido dos casos de MERS detectados en Catar, entre marzo y abril. Los casos sospechosos del Mundial, hasta donde llega mi conocimiento, no se han confirmado como MERS».

Sin embargo, existen jugadores de la selección francesa (finalistas en la Copa Mundial de la FIFA 2022), que han sido aislados por presentar síntomas relacionados a la enfermedad. «Habrá que estudiar si es cierto que están infectados por MERS y no por otro virus», expresó Lorenzo-Morales.

Según los datos que recoge el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC), 8 países europeos han confirmado casos, todos con conexiones directas o indirectas con el Medio Oriente.

¿Cuáles son los síntomas y cómo prevenir el contagio?

Los síntomas del MERS pueden ser fiebre, tos, expectoración, neumonía, insuficiencia respiratoria y fallo renal, entre otros.

La forma más eficiente de prevenir tanto el contagio como la propagación del virus es, evitar viajar y los eventos masivos, al igual que, el contacto con los camellos y consumir alimentos lácteos provenientes de este animal.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.