¿Cuál es la diferencia entre «vaso», «baso» y «bazo»? Resuelve esta duda ortográfica
En anteriores notas de nuestra sección de ortografía ya hemos hablado sobre lo confuso que suelen ser los vocablos homófonos, es decir, aquellas palabras que suenan igual, pero tienen distinto significado y pueden tener diferente grafía (representación escrita de un sonido o de una palabra).
Durante el habla no existe mayor complicación, sin embargo, al escribirlas muchas dudas y errores ortográficos suelen surgir, hasta cierto punto esto es normal, pero es indispensable ampliar el acervo léxico junto con su correcta grafía y aprender a reconocer incorrecciones del idioma que no es conveniente utilizar.
Un ejemplo perfecto de vocablos homófonos son las palabras «vaso», «baso» o «bazo» ¿Cuál será la correcta? ¿Por cuál opción opta usted?
Resolveremos esto a continuación. ¡Sigue leyendo!
¿Cómo se escribe «vaso», «baso» o «bazo»?
La realidad es que todas las palabras están correctamente escritas y son aceptadas por la Real Academia Española (RAE), pero cada una tienen un significado diferente y es una incorreción escribirlas de manera indistinta. Veamos el significado de cada una.
Vaso
La palabra «vaso» escrita con ‘v’ y ‘s’ hace referencia simplemente al recipiente que comúnmente utilizamos para beber líquidos. Algunas entradas del Diccionario de la Real Academia Española son:
- Pieza cóncava de mayor o menor tamaño, capaz de contener algo.
- Recipiente de vidrio, metal u otra materia, por lo común de forma cilíndrica, que sirve para beber.
Asimismo, esta palabra también se utiliza para referirse al conducto por el que circula en el vegetal la savia o el látex o el conducto por el que circula la sangre o la linfa (vaso sanguíneo).
Bazo
La palabra «bazo» escrita con ‘b’ y ‘z’ se utiliza en términos médicos para hacer referencia a un órgano que forma parte del sistema linfático. El bazo produce linfocitos, filtra la sangre, almacena las células sanguíneas y destruye las células sanguíneas viejas. Está localizado en el lado izquierdo del abdomen, cerca del estómago.
Baso
La palabra «baso» escrita con ‘b’ y ‘s’ es la primera persona del presente indicativo del verbo ‘basar’, cuyo significado, según el Diccionario de la lengua española es:
- Asentar algo sobre una base.
- Apoyar una cosa en otra que sirve como base o punto de partida. Ejemplo: Basó su acusación en pruebas contundentes.
- Apoyarse en algo como base o punto de partida. ¿En qué te basas para afirmar eso?
Una vez conociendo las diferencias, sabrás que los siguientes ejemplos están escritos correctamente:
- Yo baso mis comentarios en artículos científicos.
- Esta nota se basó en la información de la RAE.
- Necesito un vaso para tomar agua.
- Al parecer tiene un problema en los vasos sanguíneos, pero necesitan hacer más estudios.
- El bazo es un órgano que no muchos conocen.
- El conocido y popular ‘dolor de caballo’ se cree que se da por una distención aguda del hígado y del bazo.
- Su artículo del bazo se basó en una investigación que duró 2 años.