¿La capital de China se debe denominar «Pekín» o «Beijing»? Esta es la forma correcta, según la RAE
¿Cómo se dice «Pekín» o «Beijing»? ¿Cuál cree que es la forma correcta en el español para denominar a la capital de China?
¿Tienes duda sobre si se dice «Pekín» o «Beijing»? Tranquilo, seguramente no eres el único, pues es muy probable que la mayoría de nuestros lectores hayan visto ambas formas en los medios de comunicación, con una preferencia mayor por «Beijing»; basta con recordar los juegos olímpicos del 2008, cuya sede fue en esta capital.
A pesar de que ambas formas se utilizan de forma indistintas, es importante reconocer si esto es realmente adecuado y válido, por ello, el día de hoy nos enfocaremos en resolver qué grafía es correcta en el español para la capital de China.
De este modo, como ya es costumbre, abro debate, ¿se dice «Pekín» o «Beijing»? ¿Una sola forma será correcta o ambas serán válidas?
¡Piénselo bien! Veamos qué dice la Real Academia Española (RAE) al respecto.
¿La capital de China se debe denominar «Pekín» o «Beijing»? Esta es la forma correcta, según la RAE
La Real Academia Española indica de manera concreta en el portal de «Dudas Rápidas» que lo adecuado es usar «Pekín», pues este es el nombre tradicional de la capital china en español y el que se recomienda emplear. Así que ya lo sabes, Pekín, en lugar de Beijing, es la forma recomendada en español de este topónimo.
Asimismo, enfatiza la RAE en Twitter que «el nombre tradicional de la capital china en español es «Pekín» y es esa la forma que debe usarse cuando se habla o escribe en español».
Pese a esta recomendación que da la RAE, es importante comprender que la forma «Beijing» no resulta inadecuada, puesto que es la forma oficial del nombre en caracteres latinos, según el sistema pinyin, la cual comenzó a emplearse en las últimas décadas del siglo XX, según indica la Academia Mexicana de la Lengua.
¿Por qué se prefiere la forma «Pekín»?
La RAE nos indica en el Diccionario Panhispánico de dudas que, como se mencionó anteriormente, la forma «Beijing» es resultado de la transcripción de los caracteres chinos al alfabeto latino según el sistema «pinyin», el cual se desarrollo en China en 1958 con el fin de unificar los diversos sistemas de transcripción del chino aplicados por distintos países.
Esto se puso en práctica oficialmente en 1979, no obstante, indica la academia de la lengua que en nuestro idioma se prefiere «Pekín» por ser la forma tradicional en español de la capital de China. De este modo, especifica la RAE que:
«Se recomienda usar en nuestro idioma el nombre tradicional español («Pekín»), cuyo gentilicio es pekinés (o pequinés, si se utiliza la grafía minoritaria Pequín)».
Por otra parte, la FundeuRAE enfatiza que la forma «Beiying» es siempre inadecuada, pues no es ni tradicional ni se corresponde con la pronunciación original, que es, aproximadamente, /peichíng/.
Ejemplos:
- «Pekín desestima informe sobre paraísos fiscales»
- «La secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, llegó esta tarde a Pekín para realizar una visita de dos días a China».