El nuevo curso que la UNAM ha lanzado sobre Bad Bunny: Aquí las fechas, el temario y la inscripción

La música es una de las expresiones artísticas más importantes en la sociedad, que logra unir a las personas en un mismo lenguaje, de acuerdo a sus gustos musicales, dándoles una identidad sociomusical.

Los expertos se han pronunciado entorno a los diversos modos de relación entre la sociedad y la música, proponiendo la categoría de «identidades sociomusicales para dar cuenta del fenómeno que se produce en una colectividad cuando una determinada preferencia por un género musical crea una cierta identidad».

Para ejemplificar este fenómeno, hablaremos de la música urbana, que se ha posicionado como el género musical más escuchado en América y ha logrado traspasar fronteras, extendiéndose por los 5 continentes.

Sin duda alguna, dentro de los géneros urbanos que más rápido creció en el mercado musical, se encuentro el Reggaetón, estilo musical que ha sido fuertemente atacado y controversial debido a la letra de sus canciones.

El Reggaetón tuvo sus orígenes en los barrios bajos de Puerto Rico y Panamá durante la década de los 90´s; pero, no fue hasta el año 2000 cuando el género urbano tomo fuerza, llegando para quedarse.

El Reggaetón surgió como una mezcla del reggae y el rap en español, al que se le agregó el «dem bow», el característico ritmo base del reggaetón.  Sin embargo, no fue hasta el 2004, cuando el reconocido reggaetonero Daddy Yankee (también conocido como la leyenda del género), lanzó su éxito «gasolina», tema que logró posicionarse a nivel mundial y abrió las puertas al resto de colegas, quienes rápidamente, colonizaron el merado musical.

A pesar que, el reggaetón estuvo presente en las últimas 2 décadas, ningún reggaetonero había logrado tener el alcance del que es, hasta ahora, el máximo exponente del género urbano, Bad Bunny.

«Bad Bunny», también conocido como «el conejo malo» o simplemente como su nombre de pila, Benito Antonio Martínez Ocasio, es todo un fenómeno a nivel mundial, lo que lo ha posicionado como uno de los artistas favoritos del momento, al grado que ha sido motivo de estudio entre los expertos, quienes analizan (desde una perspectiva sociocultural e histórica) el género del reggaetón y sus raíces en Puerto Rico.

Por ello, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció que ofrecerá un curso llamado «Reggaeton como resistencia al colonialismo estadounidense y masculinidad suave como capital sexual: el fenómeno Bad Bunny».

¿Cuándo se llevará a cabo, en qué horarios y qué costo tendrá?

El curso se llevará a cabo del 9 al 23 de enero del 2023 y será impartido por la Dra. Ariadna Estévez López, quien tiene un posgrado en la Sussex University y una maestría en la City University, Reino Unido.

El curso tiene una duración de 10 :30 horas divididas en 3 sesiones: lunes 9, 16 y 23 de enero 2023, en un horario de 10:30 a 14 horas, con una modalidad presencial.

El curso tendrá un costo de 800 pesos mexicanos para la comunidad universitaria y de 2,500 para externos, de acuerdo a la página posgrado.unam.mx donde se encuentran las distintas ofertas educativas y detalles de cada uno de los cursos.

El objetivo del curso es «explicar desde una perspectiva sociocultural e histórica el género del reggaetón y sus raíces en Puerto Rico, para cuestionar los prejuicios de clase y raza que subyacen en su crítica, y así explicar la importancia política, cultural y de representación de la masculinidad del cantante Bad Bunny, un fenómeno social y cultural que puede dar pistas del potencial de transformación que tiene la cultura popular en los ámbitos del género, la lucha contra el racismo y el clasismo, y la emergencia de masculinidades suaves y no violentas», de acuerdo a la UNAM.

El temario se divide en tres unidades:

1. Historia del reggaeton como resistencia cultural.

2. Masculinidad en el reggaetón.

3. El fenómeno Bad Bunny

Y tú, ¿Asistirías?

Comparte ciencia, comparte conocimiento.