¿Se dice «substancia» o «sustancia»? Esta es la forma correcta, según la RAE
¿Cómo se dice «substancia» o «sustancia»? ¿Cuál será la forma correcta para este sustantivo?
¿Tienes duda sobre si se dice «substancia» o «sustancia»? Tranquilo, seguramente no eres el único, además, es muy probable que todos los lectores hayan escuchado ambas formas en más de una ocasión, pues con frecuencia se utilizan indistintamente, pero… ¿Será esto correcto? Veamos los detalles a continuación.
Lo decimos todos los días en nuestra sección de ortografía, el español en algunas ocasiones es un idioma confuso, por lo cual, es común que con cierta frecuencia surjan dudas respecto a la correcta grafía o gramática de sustantivos, verbos, locuciones, entre muchos otros. Lo más importante ante ello es ampliar el acervo léxico junto con su correcta grafía y aprender a reconocer incorrecciones del idioma que es mejor evitar.
Por ello, el día de hoy resolveremos cuál es la manera correcta de referirte a este vocablo. De este modo, como ya es costumbre, abro debate… ¿Se dice «substancia» o «sustancia»? ¿Solo una forma será correcta o ambas serán válidas y adecuadas?
¡Piénselo bien! Veamos qué dice la Real Academia Española (RAE) al respecto.
¿Se dice «substancia» o «sustancia»? Esta es la forma correcta, según la RAE
La Real Academia Española específica en el Diccionario panhispánico de dudas que este vocablo puede escribirse de dos formas: conservando el grupo consonántico etimológico -bs-, como substancia, o simplificando el grupo en -s-, como sustancia.
Esta palabra proviene del latín substantia, por lo cual, la RAE aún acepta su empleo manteniendo la ‘bs’, no obstante, se indica que las grafía simplificada, sustancia, es más acorde con la articulación real de esta palabra, además de que su pronunciación es más sencilla, razón por la cual esta es la más extendida y recomendada en el uso actual.
De este modo, usted puede decir y/o escribir «substancia» o «sustancia», según lo prefiera, sin incurrir en ningún tipo de incorrección; ambas se encuentran dentro del Diccionario de la lengua española y son validadas por la RAE.
Esto mismo sucede con todas los vocablos pertenecientes a esta familia léxica, teniendo dos formas válidas:
- Substancial o sustancial
- Substanciar o sustanciar
- Substancioso o sustancioso
- Substantivo o sustantivo
Definición de sustancia en el Diccionario de la lengua española
La RAE añade las siguientes definiciones para la entrada de sustancia, también substancia, en el Diccionario de la lengua española:
Es un nombre femenino que hace referencia a:
- Materia caracterizada por un conjunto específico y estable de propiedades: Sustancia viscosa, orgánica.
- Parte esencial o más importante de algo: No traicionaba la sustancia del pacto firmado.
- Conjunto de características permanentes e invariables que constituyen la naturaleza de algo: La palabra democracia está perdiendo su propia sustancia histórica.
- Valor, importancia o utilidad de algo: Un discurso con poca sustancia.
- Jugo extraído de un alimento: Se aprieta la cebolla para que dé toda su sustancia.
- Valor nutritivo de un alimento: La leche materna supera en sustancia a la artificial.
- Juicio o sensatez: Una persona sin ninguna sustancia.
- Realidad que existe por sí misma y es soporte de sus cualidades o accidentes.
- En Chile hace referencia a una golosina preparada con claras de huevo batidas, azúcar y gelatina, de consistencia esponjosa y forma de bloque pequeño rectangular, cubierto con azúcar de flor.
- En Nicaragua hace referencia a un consomé.
- En Paraguay se utiliza para referirse a un alimento elaborado con leche, huevo y azúcar, que se da a personas convalecientes.