Cómo almacenar el pan para que no se endurezca: 3 trucos infalibles para conservarlo como recién hecho
El pan es un alimento milenario que no puede faltar en los desayunos o meriendas de diferentes partes del mundo.
La variedad de pan es extremadamente extensa, contando con panes típicos en diferentes regiones geográficas. Se cree que las primeras civilizaciones trituraban los granos de trigo y los remojaban con un poco de agua para hacer más fácil su consumo, dando así origen a este alimento.
Hoy en día, existe un sinfín de formas e ingredientes que se pueden agregar para la elaboración de este delicioso alimento que, durante un largo tiempo a acompañado al ser humano por su fácil almacenamiento y conserva.
Sin embargo, existen diferentes formas de almacenar este producto para evitar ser consumido por otros animales como las hormigas, al igual que disminuir el riesgo de contaminación por patógenos que pongan en riesgo la integridad del alimento y la salud humana.
De acuerdo a los químicos en alimentos, existe otro motivo por el cuál es importante saber el correcto almacenamiento del producto.
¿Alguna vez has dejado el pan destapado durante un par de horas y después te das cuenta que endureció? Según los expertos, el pan contiene una alta cantidad de humedad que se pierde al dejarse expuesto al aire, provocando que se deshidrate y haga duro.
A pesar de ser un producto que se consume a diario, se ha visto un incremento en la época de otoño – invierno y con justa razón. A todos se nos ha antojado quedarnos en casa durante un día frío y lluvioso, a disfrutar de un delicioso chocolate caliente acompañado de un rico pan, mientras nos relajamos con una buena película.
Existen diferentes fechas en las que la demanda de algún tipo de pan en específico también aumenta. Un ejemplo de esto es en época decembrina, donde la baguette no se hace esperar para acompañar las cenas navideñas, al igual que disfrutar de las mágicas fiestas con una dulce pieza de panettone (un clásico navideño a base de harina, levadura, azúcar, leche, pasas, almendras y huevos).
Otra celebración dónde no puede faltar un pan típico es la esperada fiesta de Día de Muertos, dónde en México se elabora un delicioso pan con sabor a naranja y mantequilla, espolvoreado de azúcar que, además tiene un significado simbólico.
Por supuesto no podría faltar el consumo de la tradicional rosca de reyes, uno de los panes más esperados por los pequeños del hogar, quienes disfrutan este delicioso y esponjoso alimento acompañado de un chocolate caliente o un vaso de leche.
Si eres de las personas que se anticipa a realizar las compras (incluyendo el pan) para no quedarte sin productos al momento, tienes que saber un truco perfecto que te garantizará conservar en perfecto estado este delicioso manjar dulce.
Bolsa de papel
Lo más práctico es dejarlo en la tradicional bolsa de papel estraza donde lo entregan, siempre y cuando su consumo no exceda de ese día.
Plástico
Otra manera de conservar el pan es colocarlo dentro de un recipiente de plástico con tapa hermética, de esta forma no se perderá la humedad. Debes considerar que no este elaborado con productos que se descompongan rápidamente (tartas, relleno, fruta), de ser así, lo mejor será meter al refrigerador y no exceder más de 2 días su consumo.
Panera
Suena lógico, pero, en definitiva, el mejor truco para conservar tu pan con la consistencia adecuada es utilizando una panera. Los materiales pueden variar entre mimbre o madera y se recomienda guardar con todo y la bolsa de papel con la que adquiriste el alimento. Ten en cuenta que si la panera no cuenta con pequeños hoyos que faciliten la ventilación, se tiene que mover y permitir la entrada de un poco de aire para evitar la aparición de hongos y bacterias que, contarían con el medio perfecto y humedad para proliferar.