Astrónomos creen conocer evidencias que podrían confirmar el Big Bang, aquí algunas de ellas

Casi todos los astrónomos están de acuerdo con la teoría del Big Bang, según la cual todo el Universo comenzó como un único punto hace 13.800 millones de años. En un instante, se expandió y dicha expansión continúa hoy en día. Pero llamar a este concepto simplemente una idea es juzgar mal la abrumadora cantidad de pruebas. Hay varias líneas de evidencia, cada una de las cuales apunta de forma independiente hacia esta historia como el origen de nuestro universo. Acompáñame a saber cuáles son algunas de las teorías científicas que podrían ser indicadores de los principios de esta teoría, si quieres conocer más, puedes visitar el sitio de Schools Obserbatory
Desplazamiento al rojo de las galaxias:
El corrimiento al rojo de las galaxias distantes significa que el universo se esté expandiendo. Si luego retrocedemos lo suficiente en el tiempo, todo debe haber sido aplastado en un pequeño punto. En palabras más puntuales, la rápida erupción de este pequeño punto fue el Big Bang. En física, un desplazamiento hacia el rojo es el aumento en la longitud de onda y la correspondiente disminución en la frecuencia y la energía del fotón de la radiación electromagnética. El cambio opuesto, una disminución en la longitud de onda y un aumento simultáneo en la frecuencia y la energía, se conoce como desplazamiento al rojo negativo o desplazamiento al azul. Lo que significa, si se está expandiendo, tendría que existir un punto de inicio.
Fondo de microondas:
Muy temprano en su historia, todo el universo estaba muy caliente. A medida que se expandió, este calor dejó un “resplandor” que llena todo el espacio. La teoría del Big Bang no solo predice que este resplandor debería existir, sino que debería ser visible como microondas, parte del espectro electromagnético. Este es el fondo cósmico de microondas que se ha medido con precisión mediante detectores en órbita, y es una muy buena evidencia de que la teoría del Big Bang es correcta.
Mezcla de elementos:
A medida que el universo se expandió y se enfrió, se crearon algunos de los elementos que vemos hoy. La teoría del Big Bang predice cuánto de cada elemento debería haberse hecho en el universo temprano, y lo que vemos en galaxias muy distantes y estrellas viejas es correcto. No se puede buscar esta evidencia en estrellas nuevas, como el Sol, porque contienen elementos que fueron creados en generaciones anteriores de estrellas. Como tal, la composición de las nuevas estrellas será muy diferente de la composición de las estrellas que existían hace 7 mil millones de años.
Mirando hacia atrás en el tiempo:
La principal alternativa a la teoría del Big Bang es la llamada teoría del Estado Estacionario. En dicha teoría, el universo no suele cambiar mucho por el tiempo. Como la luz tarda mucho tiempo en viajar por el Universo, cuando miramos galaxias muy lejanas, también estamos mirando hacia atrás en el tiempo. A partir de esto podemos ver que las galaxias de hace mucho tiempo eran muy diferentes de las actuales, lo que demuestra que el universo ha cambiado. Esto encaja mejor con la teoría del Big Bang que con la del Estado Estacionario.