¿Es correcto decir “ocupo” en lugar de “necesito”? Esto es lo que responde la RAE

Si vives en algún país de Centroamérica o visitaste esta región, tal vez hayas escuchado la palabra “ocupar” con el significado de “necesitar”. Por ejemplo: “ocupo que me ayudes con mi tarea de la universidad”. Nuestros lectores son curiosos y se preguntan si esto es correcto, si quieres averiguarlo ¡continúa leyendo!
¿Es válido el uso de «ocupar» con el significado de ‘necesitar’?
De acuerdo con la Real Academia Española (RAE), en algunos países, especialmente de Centroamérica, como Costa Rica y Honduras, incluidos algunos estados mexicanos, es normal el empleo de ocupar como transitivo con el significado de ‘necesitar’. En otras zonas, el uso de “ocupar” en lugar de “necesitar” se considera vulgar y se desconoce en el resto.
Si bien, no se menciona que su uso sea rotundamente incorrecto, podemos decir que es desaconsejable en el lenguaje formal. Es típico que entre los hablantes se generen términos, se popularicen e incluso sean reconocidos oficialmente, sin embargo, mientras no haya sido recogido por el Diccionario de la lengua española, lo más adecuado sería evitarlos en la lengua cuidada.
La RAE respondió a la pregunta por medio de las consultas semanales en Twitter:
Consultas de la semana | ¿Es correcto el uso de «ocupar» con el significado de ‘necesitar’?
En países como Costa Rica y Honduras y en algunos estados mexicanos, es normal el empleo de «ocupar» con el significado de ‘necesitar’, uso no frecuente o que se desconoce en otras zonas.
Consultas de la semana | ¿Es correcto el uso de «ocupar» con el significado de ‘necesitar’?
En países como Costa Rica y Honduras y en algunos estados mexicanos, es normal el empleo de «ocupar» con el significado de ‘necesitar’, uso no frecuente o que se desconoce en otras zonas. pic.twitter.com/tpJ7icSnaC
— RAE (@RAEinforma) July 13, 2020
En un artículo anterior habíamos hablado por ejemplo de si es correcto decir “bien mucho”, a lo que, de manera similar, se considera correcto en el lenguaje coloquial, mientras que en el lenguaje formal se recomienda evitarse. La RAE menciona que bien mucho es una expresión coloquial usada con el sentido de ‘muchísimo’ que no se puede considerar incorrecta. Antepuesto a un adjetivo o a otro adverbio, bien funciona como intensificador enfático con el valor de muy: bien bonito, bien poco. Puedes leer nuestro artículo al respecto dando clic aquí.
A continuación, vea los significados de ocupar, tal y como lo establece el Diccionario de la lengua española (DLE):
- Tomar posesión o apoderarse de un territorio, de un lugar, de un edificio, etc., invadiéndolo o instalándose en él.
- Obtener, gozar un empleo, dignidad, mayorazgo, etc.
- Llenar un espacio o lugar.
- Habitar una casa.
- Dar que hacer o en qué trabajar, especialmente en un oficio o arte.
- Embarazar o estorbar a alguien.
- Llamar la atención de alguien; darle en qué pensar.
- Emplearse en un trabajo, ejercicio o tarea.
- Preocuparse por una persona prestándole atención.
- Poner la consideración en un asunto o negocio.
- Asumir la responsabilidad de un asunto, encargarse de él.
¿Qué es la RAE?
Desde 1913, la RAE es una institución con personalidad jurídica propia que tiene como misión principal velar por que los cambios que experimente la lengua española en su constante adaptación a las necesidades de sus hablantes no quiebren la esencial unidad que mantiene en todo el ámbito hispánico.
¿Qué es el Diccionario de la lengua española?
Tal y como lo indica en su sitio web, el DLE es el resultado de la colaboración de todas las academias, cuyo propósito es recoger el léxico general utilizado en España y en los países hispánicos. “Se dirige, fundamentalmente, a hablantes cuya lengua materna es el español, quienes encontrarán en él recursos suficientes para descifrar textos escritos y orales”.