La Tierra se tambalea al borde de desastrosos puntos de «no retorno» que aseguran una catástrofe, alerta un estudio
Mucho se ha advertido desde hace algún tiempo sobre el cambio climático y sus catastróficas consecuencias que podrían cambiar por completo a la Tierra tal como la conocemos y propiciar un colapso ambiental con impactos abruptos, irreversibles y peligrosos con serias implicaciones para la humanidad.
Junto con estas advertencias se han señalado que existen puntos de inflexión climáticos o «puntos de no retorno», esto es un concepto que hace referencia a ciertos umbrales respecto al sistema climático que, de cruzarse, cambiarían por completo las condiciones de la Tierra trayendo consecuencias devastadoras y en cadena, incluso si el calentamiento global se detiene posterior a esto.
Anteriormente se distinguían nuevo puntos de inflexión que hace más de dos décadas se creía que eran probables que sucedieran en caso de superar los 5°C del calentamiento global por encima de la era preindustrial. A medida que pasó el tiempo, se determinó que en realidad esto cambios se podían desencadenar desde los 2°C.
Ahora, un nuevo estudio publicado recientemente en la revista Science ha revelado nuevas estimaciones, identificando 7 puntos de inflexión regionales que se añaden a los 9 ya conocidos, dando un total de 16 puntos de no retorno. Además, advirtieron que través de sus análisis realizados se estima que las tasas actuales de calentamiento ponen a la Tierra en riesgo de cruzar seis de estos umbrales.
El nivel de calentamiento actual es de 1.1°C y los autores del estudio determinaron que incluso en estas condiciones ya nos encontramos tambaleando por atravesar cinco rangos de incertidumbre de los puntos de inflexión. Además, resulta probable que se produzcan seis de estos umbrales (con otros cuatro posibles) dentro del rango del Acuerdo de París (1,5 a <2 °C de calentamiento), cuya finalidad es limitar el calentamiento global.
De esta manera, el nuevo estudio ha comprobado que incluso estos niveles que se estimaban adecuados ya no son seguros pues se propiciaría a cruzar los siguientes puntos de no retorno:
- El colapso de las capas de hielo de Groenlandia.
- El colapso de la capa de hielo de la Antártida Occidental.
- El colapso de la circulación oceánica en la región polar del Atlántico Norte.
- La extinción de los arrecifes de coral de baja latitud.
- Derretimiento repentino del permafrost (capa de suelo permanentemente congelado) en las regiones del norte.
- Pérdida abrupta de hielo marino en el mar de Barents.
Ya se han estado observando cambios importantes en cada uno de estos puntos, y de alcanzar las condiciones indicadas, es probable que esto conduzca al colapso del sistema cuya recuperación sería imposible, recuerde que en este escenario no existe ninguna forma de retorno.
A partir de aquí, cada zona del planeta se vería afectada por fenómenos climáticos abruptos e irreversibles, estamos en un punto crítico y de gran importancia.
David Armstrong McKay, autor del estudio, enfatizó que incluso si el planeta alcanzara un calentamiento de 1,5 °C, mucho dependería de cuánto tiempo permaneciera allí, y los peores impactos se producirían si la temperatura se mantuviera tan alta durante cinco o seis décadas.
Así que la investigación recién anunciada es, nuevamente, una alerta de que aún estamos a tiempo de cambiar nuestro estilo de vida para controlar el cambio climático, «todavía vale la pena reducir las emisiones lo más rápido que podamos», agregó David Armstrong.