¡Prepárate para los sismos! Estos son los víveres que no pueden faltar en tu mochila de emergencia
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reporta que América Latina y el Caribe es la segunda región más propensa a desastres naturales en el mundo, según sus estimaciones, desde el año 2000 alrededor de 152 millones de latinoamericanos y caribeños han sido afectados por 1205 sucesos de este tipo.
Los desastres naturales aluden a enormes pérdidas materiales y de vida humana ocasionadas por fenómenos naturales como inundaciones, huracanes, tormentas, sequías, aludes, incendios, temperaturas extremas, eventos volcánicos o sismos.
En cuanto a este último evento, que es uno de los fenómenos naturales que mayor miedo desata, la ONU nos indica que en los últimos 20 años nuestra región ha experimentado 75 terremotos, que han resultado en 226,000 muertes y 339,000 heridos. En total, estos eventos han afectado a 14 millones de personas y han causado daños de hasta 54,000 millones de dólares.
Reconocemos muy bien que todo América es vulnerable a los terremotos, pero desafortunadamente América Central y la costa oeste del continente sudamericano tienen una mayor exposición a estos fenómenos naturales debido a que estas regiones están mayormente situadas dentro del «Anillo de Fuego» o «Cinturón de Fuego del Pacífico».
Este se trata de una larga cadena tectónica de 40 mil kilómetros, ubicada en el Océano Pacífico, que tiene forma de herradura y se caracteriza por tener una gran actividad sísmica y volcánica; en el Cinturón de Fuego del Pacífico ocurre el 90% de la actividad sísmica del planeta, según nos describe National Geographic.

Debido a que estos, al igual que todos los desastres naturales, son eventos que no podemos evitar, es importante estar preparados ante posibles acontecimientos de este tipo, sobre todo en los sitios de Latinoamérica que se reconocen por ser especialmente vulnerables.
En este sentido, una de las cuestiones más importantes es preparar un kit de suministros para emergencias o una mochila para emergencias que podría salvarte la vida ante este tipo de eventualidades. Según se describe, este artículo fue ganando fama particularmente en los países que tienen una actividad sísmica elevada como Perú, Chile, Japón, Guatemala y México.
Es posible que después de un desastre natural de este tipo usted deba sobrevivir por su cuenta en condiciones desfavorables durante varios días, por lo cual, es importante que su kit de emergencia esté equipado con los siguientes artículos.
¿Qué es lo que necesitas guardar en tu mochila de emergencias?
- Botellas de agua
- Alimentos no perecederos. Nos indica el portal de México que la comida enlatada siempre es una buena opción. Escoge alimentos livianos, de tamaño personal, fácil de abrir y que aporten energía. De ser necesario, no olvides un abrelatas manual para los alimentos.
- Linterna con pilas.
- Radio de pilas para mantenerte informado.
- Pilas de repuesto también pueden ser de ayuda.
- Botiquín de primeros auxilios de tamaño pequeño o mediano.
- Ropa extra y abrigadora como cobija, impermeable e incluso zapatos extra.
- Velas, cerillos y encendedor.
- Silbato para solicitar ayuda en caso de quedar atrapado.
- Fotocopia de todos tus documentos importantes o guardados en un USB.
- Artículos de higiene como papel o pañuelos, gel antibacterial, toallas húmedas e incluso bolsas de basura.
- Duplicado de llaves de la casa, departamento y automóvil.
- Dinero en efectivo.
- Mascarilla para polvo para ayudar a filtrar el aire contaminado.
- De ser posible, una navaja multiusos sería de gran utilidad.
Sabemos que no es posible llevar esta mochila a todos lados, pero lo más recomendable es tenerla en casa para cualquier eventualidad.