¿Cuál es la diferencia entre «echar» y «hechar»? Esto es lo que responde la RAE

Sabemos perfectamente que nuestro idioma es ciertamente tedioso, así mismo, también sabemos muy bien que las grafías «echar» y «hechar» suenan igual. Sin embargo, no deben confundirse, escritos correctamente significan cosas totalmente distintas. Vale la pena evitar cometer un error así, por lo que en este artículo te lo detallamos.
¿Cuál es la diferencia entre «echar» y «hechar»? Siendo cortos y precisos, la diferencia es que el único verbo válido es «echar», mientras que «hechar» no existe en el diccionario de la lengua española. La Real Academia Española (RAE) dice que todas las formas del verbo echar (que significa, a grandes rasgos, ‘tirar’, ‘poner o depositar’ y ‘expulsar’) se escriben sin h. Vea los siguientes ejemplos:
- Siempre echo los papeles a la papelera.
- Si echas más sal al guiso, lo estropeas.
- Hay que echar la carta al buzón.
- Tienes suerte si no te echa de aquí ahora mismo.
La RAE también indica que el verbo echar forma parte de la locución echar de menos, que significa ‘añorar’, de la locución echar a perder, que significa ‘estropear’; y de la perífrasis «echar a + infinitivo», que indica el comienzo de la acción expresada por el infinitivo. Vea dos ejemplos para cada caso, aparecen consecutivamente:
- Te echo de menos.
- ¿Me habéis echado de menos?
- Siempre lo echas todo a perder.
- ¿Por qué echaste todo a perder?
- Siempre se echa a reír en el momento más inoportuno.
- Casi me echo a llorar.
¿Cuándo se escribe con “h”? Para el verbo echar nunca, ya dijimos que, aunque suenen igual no deben confundirse. Sin embargo, las formas hecho, hecha, hechas, del participio del verbo hacer sí deben escribirse con h. Vea los ejemplos:
- ¿Has hecho lo que te dije?
- Aunque iba con prisa, dejó hecha la cama.
- Ya están hechas las tortillas.
- El hecho es que hemos solucionado el problema.
- Quería olvidarla. De hecho, intenté no volver a verla.
A continuación, los significados de hecho, cha:
- Acabado, maduro. Hombre, árbol, vino hecho.
- Dicho de una persona: Formada o constituida. Hombre BIEN hecho. Personas MAL hechas.
- Acción u obra.
- Cosa que sucede.
- Asunto o materia de que se trata.
A continuación, los significados de echar:
- Hacer que algo vaya a parar a alguna parte, dándole impulso. Echar mercancías al mar. Echar basura a la calle.
- Despedir de sí algo. Echar olor, sangre, chispas.
- Hacer que algo caiga en sitio determinado. Echar dinero en un saco. Echar una carta al buzón.
- Hacer salir a alguien de algún lugar, apartarle con violencia, por desprecio, castigo, etc.
- Deponer a alguien de su empleo o dignidad, impidiéndole el ejercicio de ellos.
- Dicho de una planta: Brotar y arrojar sus raíces, hojas, flores y frutos.
- Dicho de una persona o de un irracional: Empezar a tener cualquier complemento natural de su cuerpo. Echar los dientes. Estar echando pelo, el bigote.
- Juntar a los animales machos con las hembras para la procreación.
- Poner, aplicar. Echar aceite a las bisagras. Echar ventosas.
- Dar a una llave, un cerrojo, un pestillo, el movimiento necesario para cerrar.
- Imponer o cargar. Echar tributos. Echar un censo.
- Atribuir una acción a cierto fin. Echar a juego. Echar a mala parte.
- Inclinar, reclinar o recostar. Echar el cuerpo atrás, a un lado.
- Empezar a tener granjería o comercio. Echar colmenas, muletada.
- Remitir algo a la suerte. Echar el asunto a pares o nones. (Vea otros significados aquí).