Así se ve una esponja marina estornudando moco comestible, un mecanismo extraño pero fascinante

Esponja marina estornudando. Crédito: Current Biology 

¿Te imaginas a una esponja marina estornudando? ¿Se vera algo similar a cuando nosotros lo hacemos? ¿Cumplirá con la misma función que en los humanos?

Aunque para nosotros un estornudo es una acción bastante común cuyo objetivo es el de protegernos de partículas extrañas que quieran abrirse paso por nuestra nariz, para este tipo de animales que son relativamente simples y primitivos (es uno de los organismos multicelulares existentes más antiguos en la Tierra), estos mecanismos de autolimpieza no suelen darse de esta forma y, además, son en gran parte desconocidos.

Ahora, un grupo de científicos ha encontrado que en realidad las esponjas son capaces de estornudar para deshacerse de los desechos que quedan adheridos en las estructuras que utilizan para alimentarse, específicamente tiene un sistema de filtrado interno con el cual pueden separar y capturar los nutrientes del agua.

Su investigación se publicó recientemente en la revista Current Biology, en ella incluyeron secuencias de video en las cuales se puede observar cómo es que las esponjas logran realizar un mecanismo muy parecido al estornudo para mantenerse limpias.

Específicamente los investigadores evaluaron esto en dos especies de esponjas, a saber, una esponja tubular del Caribe “Aplysina archeri”, así como en la esponja masiva del Indo-Pacífico Chelonaplysilla sp. En ambos casos pudieron observar este fascinante fenómeno.

Cuando las esponjas se disponen a comer necesitan aspirar y expulsar agua a través de su sistema de filtrado, que les permite capturar los nutrientes, así como partículas que no son útiles para ellas y quedan como desechos. Tal como se demostró en la investigación aquí descrita, para deshacerse de ellos estornudar resulta muy útil.

Observa con detalle el mecanismo en el siguiente video.

Crédito:Current Biology

En esta serie de imágenes se observa a la esponja masiva del Indo-Pacífico Chelonaplysilla sp. Los agujeros que se encuentran sobre todo el cuerpo de la esponja son las entradas que utilizan para aspirar y expulsar agua mientras se alimentan.

Como puedes observar, dichos orificios están liberando una mucosidad blanquecina que se acumula sobre la superficie de la esponja marina. Después de un tiempo, se nota cómo el tejido de este animal se contrae con la finalidad de expulsar tales desechos hacía el agua y deshacerse de ellos. Resulta impresionante, ¿no lo crees?

Aunque en el video parece que el proceso no lleva mucho tiempo, la realidad es que está en una especie de cámara rápida, ya que, según las observaciones y análisis de los investigadores, el estornudo de una esponja tarda aproximadamente media hora en completarse.

Además de esto, otro dato interesante que se encontró durante el estudio es que lo que es un desecho para algunos, en este caso para las esponjas, puede ser un manjar para otros, ya que la mucosidad proveniente del estornudo de estos primitivos seres marinos sirve como alimento para los peces y otros animales que habitan alrededor.

De esta manera, las esponjas no solo son capaces de estornudar para autolimpiarse, sino que además expulsan moco comestible que alimenta a otros seres vivos. Sin duda alguna la gran biodiversidad existente siempre nos sorprende.

Todos los detalles: Current Biology

Comparte ciencia, comparte conocimiento.