Un paisaje de nubes celestiales: Hubble captura espectacular vista de la nebulosa de Orión

El telescopio espacial Hubble captura un colorido paisaje de nubes. (Crédito: ESA/Hubble and NASA, J. Bally; Acknowledgment: MH Özsaraç).

El legendario Hubble lleva más de 3 décadas mostrando las maravillas y revelando los misterios del Universo. Aunque el camino no siempre ha sido fácil, este icónico telescopio espacial aún tiene la mirada bien puesta en el cosmos y nos sigue proporcionando vistas sin igual.

Disfrute del paisaje de nubes celestiales del telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA que capta la colorida región de la nebulosa de Orión, y que a su vez rodea al objeto Herbig-Haro HH 505. Los astrónomos que trabajan con el Hubble explican que los objetos Herbig-Haro son regiones luminosas que rodean a las estrellas recién nacidas y que se forman cuando los vientos estelares o los chorros de gas brotan de estas estrellas infantiles creando ondas de choque que chocan con el gas y el polvo cercanos a gran velocidad.

Dicho de otra forma, todo comienza con los densos grupos de material en una nube molecular que colapsan por su propia gravedad, proporcionando la cuna para nuevas estrellas. Las estrellas recién formadas suelen ser muy activas y, durante el proceso pueden llegar a expulsar poderosos chorros muy estrechos de gas ionizado que se mueven rápidamente.

“En el caso de HH 505, estos flujos se originan en la estrella IX Ori, que se encuentra en las afueras de la nebulosa de Orión, a unos 1.000 años luz de la Tierra. Los propios flujos de salida son visibles como estructuras graciosamente curvadas en la parte superior e inferior de esta imagen”, escriben los funcionarios de la NASA/ESA en un comunicado. “Su interacción con el flujo de gas y polvo a gran escala del núcleo de la nebulosa los distorsiona en curvas sinuosas”.

La imagen fue obtenida con Capturada con la Advanced Camera for Surveys (ACS) del Hubble por astrónomos que estudian las propiedades de los flujos de salida y los discos protoplanetarios. Esta observación también formó parte de un mosaico del Hubble de la nebulosa de Orión, que combinó 520 imágenes de la ACS en cinco colores diferentes para crear la vista más nítida jamás tomada de la región. Más allá de su belleza sin igual, esta vista revela brillantes ondas de choque formadas por los flujos de salida, así como corrientes de material estelar que se mueven más lentamente.

“🌈 ¡Bienvenidos a una nueva vista del Hubble de un colorido paisaje de nubes!”, se lee en la cuenta oficial del telescopio. “Esta imagen del #HubbleFriday capta una región luminosa de la nebulosa de Orión. A unos 1.000 años de distancia, esta nebulosa es una región dinámica de polvo y gas donde se están formando miles de estrellas”.

La nebulosa de Orión es cuna de miles de estrellas con una cantidad masiva de polvo y gas activo, de hecho, es la región de formación estelar masiva más cercana a la Tierra, lo que la convierte en una de las zonas más escudriñadas del cielo nocturno y, a menudo, en un objetivo para el Hubble.

La nebulosa en cuestión está inundada de una intensa radiación ultravioleta procedente de brillantes estrellas jóvenes. Gracias a la sensibilidad del Hubble a la luz ultravioleta, los astrónomos pueden observar directamente estos flujos de alta energía y aprender más sobre sus estructuras.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.