Galería: primeras imágenes del Telescopio Espacial James Webb

La ciencia y astronomía celebran la inauguración oficial del telescopio espacial más potente de la historia. Hoy, lunes 11 de julio a las 16:00 EST, presenciaremos la primera imagen científica del Telescopio Espacial James Webb, mientras que mañana 12 de julio se presentará una serie de imágenes que darán paso oficial a la jornada de observaciones científicas. Sin embargo, la fase de calibración, alineación y puesta en marcha de instrumentos nos ha brindado varias imágenes de prueba, aquí te mostramos las que se han revelado hasta el momento.
No está demás en insistir que las imágenes que verá a continuación son “imágenes de pruebas de ingeniería”. Las iremos comentando de más recientes a más antiguas. Dale clic el nombre (que está en negrita) de cada una para ver todos los detalles.
- NIRSpec listo para la ciencia. Este es uno de los cuatro instrumentos científicos del Telescopio Espacial James Webb de la NASA, con este suman tres los que han completado sus actividades de puesta en marcha y están listos para la ciencia. La confirmación, que se realizó el pasado 7 de julio, del modo de espectroscopia multiobjeto de NIRSpec marca la primera vez que se ha verificado esta capacidad para su uso desde el espacio. Permitirá a NIRSpec caracterizar desde los objetos más débiles del universo hasta la formación de galaxias y cúmulos estelares. En la imagen que ve a continuación, es una prueba de puesta en marcha es un subconjunto de una exposición de espectroscopia multiobjeto de NIRSpec de una región cercana al centro de nuestra Vía Láctea. Según la NASA, cada franja horizontal es un espectro que los científicos podrán analizar para comprender mejor la composición y las propiedades del gas que se encuentra entre las estrellas de esta región, por ejemplo, a través del estudio de las líneas de emisión que aparecen en las pequeñas líneas verticales más brillantes y ligeramente inclinadas de estos espectros.

- Una de las vistas más profundas del Universo. La imagen que se ve a continuación como parte de las pruebas del Sensor de Orientación Fina fue adquirida en paralelo con la imagen NIRCam de la estrella HD147980 durante un período de ocho días a principios de mayo. La estrella brillante (de magnitud 9,3) en el borde derecho es la 2MASS 16235798+2826079. El resto de los objetos son miles de galaxias débiles, algunas en el universo cercano, pero muchas, muchas más en el universo lejano.
(Crédito: NASA, CSA y equipo del FGS). - Una imagen que bate récords: muestra el gas interestelar con mejor detalle hasta la fecha. La imagen de prueba fue una demostración del rendimiento del instrumento más frío de Webb, que se conoce como el instrumento del infrarrojo medio, o MIRI. La imagen muestra parte de la Gran Nube de Magallanes, una galaxia satélite de la Vía Láctea. A continuación, vamos a ver un primer plano de la imagen de MIRI se compara con una imagen anterior del mismo objetivo tomada con la Cámara de Conjunto Infrarrojo del Telescopio Espacial Spitzer de la NASA.
Crédito: NASA/JPL-Caltech (izquierda), NASA/ESA/CSA/STScI (derecha). - Imagen de Webb con cada uno de sus instrumentos. Esta es una demostración de lo que el nuevo telescopio puede ver luego de completar su alineación. Desde entonces, los espejos de Webb dirigen la luz totalmente enfocada recogida desde el espacio hacia cada instrumento. En el mosaico que se ve a continuación, cada imagen es una demostración de que uno de los instrumentos de Webb está totalmente alineado con el telescopio y enfocado.
(Crédito: NASA/STScI). - Primera imagen nítida de James Webb. Durante la fase de alineación el telescopio apuntó a una estrella brillante, denominada 2MASS J17554042+6551277, más conocida como TYC 4212-1079-1, ubicado a unos 2000 años luz de distancia. En la siguiente imagen, aunque el propósito de esta era enfocarse en la estrella brillante del centro para evaluar la alineación del telescopio, los sistemas ópticos de Webb y NIRCam son tan sensibles que se pueden ver las galaxias y estrellas que hay en el fondo.
(Crédito: NASA/STScI). - Un autorretrato. Junto a la imagen anterior, también nos llegó nueva «selfie» que se creó utilizando una lente de imagen pupilar especializada del instrumento NIRCam que fue diseñada para tomar imágenes de los segmentos del espejo primario en lugar de imágenes del cielo.
(Crédito: NASA/STScI).
Aún hay más imágenes a menor calidad que recibieron en los primeros días. Si quieres ver la galería completa, dale clic aquí.