¿Cómo se vería la Tierra desde el telescopio espacial James Webb?

Primero que nada, hay que empezar aclarando que el Telescopio Espacial James Webb no estudiará la Tierra. Webb se encuentra en L2 a 1.5 millones de kilómetros y podría ver a nuestro planeta fácilmente, incluso puede ver exoplanetas que están a decenas de años luz, pero echarnos un vistazo a nosotros mismos no es parte de la tarea.
Además de que nuestro planeta no es parte de los objetivos de la misión, la Tierra es bastante cálida, por lo que emite mucha energía infrarroja, el tipo de luz que el Webb está diseñado para detectar. Desde donde se encuentra, la Tierra aparecería tan brillante en el infrarrojo que rápidamente quemaría los detectores del Webb, según explican los colaboradores de NASA. Por si fuera poco, debido a la forma en que orbita el Webb, si alguna vez mirara a la Tierra, también estaría mirando directamente al Sol… Esto es grave, pues destruiría instantáneamente el telescopio. Por el bien del nuevo telescopio, mejor no mirar de vuelta a casa.
¿Cómo se vería la Tierra desde Webb? Las vistas satelitales de la Tierra muestran detalladamente cosas como las nubes, el polvo, el humo y las cenizas, que están formadas por pequeñas partículas que reflejan la luz solar. La parte gaseosa de la atmósfera es esencialmente invisible para los ojos humanos, pero si miramos el limbo de la Tierra -el límite entre el suelo y el espacio- podemos distinguir una fina capa azulada y brumosa debido a la forma en que dispersa la luz solar.
El nuevo observatorio espacial no proporcionará vistas de este tipo de exoplanetas. Primero porque los exoplanetas son pequeños (comparado con las estrellas) y están demasiado lejos para obtener imágenes con tanto detalle. Segundo, Webb observará la luz roja e infrarroja, no la luz visible, lo que significa que incluso si pudiera obtener una vista cercana de la Tierra, captaría detalles diferentes.
Para tener una idea de cómo se vería la Tierra, lo que Webb podría detectar es la luz solar que ha atravesado la atmósfera de la Tierra cuando ésta transita, o se desplaza, por delante del Sol. Según la NASA, Webb sería capaz de extender esa luz para medir las cantidades precisas de colores individuales, o longitudes de onda, de la luz roja e infrarroja que atraviesan la atmósfera. Los datos podrían representarse en un gráfico para mostrar el espectro de transmisión de la Tierra.
Entonces, ¿cómo se vería el espectro de transmisión de la Tierra desde Webb? No hay nada mejor que las representaciones gráficas, así que a continuación vea el espectro de transmisión del rojo al infrarrojo medio de un exoplaneta similar a la Tierra.

¿Por qué es importante saber cómo se vería la Tierra desde el Webb? Aunque Webb no estudiará la Tierra, es útil pensar en lo que vería si observara un planeta como la Tierra. La Tierra es un estándar que utilizamos para comparar: Nuestra comprensión de otros planetas se basa en lo que sabemos al estudiar la Tierra de cerca, dice la NASA.
James Webb observará planetas más lejanos del Sistema Solar, así como exoplanetas que orbitan otras estrellas, otros sistemas planetarios. Algunos de estos exoplanetas pueden ser muy similares a la Tierra, entonces nos es muy útil tener en cuenta estas consideraciones.