Qué le sucede a tu cuerpo si comes aguacate todos los días

La Persea americana, la popular fruta que se conoce mayoritariamente como “aguacate”, son originarios de México y América Central, pero se cultivan y se consumen en casi todo el mundo. ¿Te gustan los aguacates?, ¿los consumes con frecuencia? Si tu respuesta es afirmativa, tenemos buenas noticias para ti: los aguacates se relacionan con muchos beneficios para la salud, aquí vamos a ver qué le sucede a tu cuerpo si consumes aguacate todos los días.
Puede ser bueno para la salud de tu corazón. Los aguacates se consideran saludables para el corazón porque están repletos de fibras alimentarias, nutrientes y ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados. Pueden ayudar a aumentar los niveles de colesterol HDL, que protege el corazón, y reducen los niveles de colesterol LDL oxidado. Tienes tanto colesterol malo (lipoproteína de baja densidad o LDL) como colesterol bueno (lipoproteína de alta densidad o HDL).
Los ácidos grasos monoinsaturados ayudan a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”) y a mantener los niveles de colesterol HDL (“bueno)”. Una investigación encontró que un aguacate al día en una dieta cardiosaludable disminuyó el LDL en adultos con sobrepeso y obesidad.
Un estudio más reciente que involucró a más de 100 mil participantes durante 30 años encontró que comer dos porciones de aguacate (equivalente a medio aguacate) cada semana puede mejorar la salud de su corazón y reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular.
El estudio indica que la sustitución de media ración/día de margarina, mantequilla, huevo, yogur, queso o carnes procesadas por la cantidad equivalente de aguacate se asoció con un riesgo entre 16% y 22% menor de enfermedad cardiovascular. Otro estudio menciona las dietas sustituidas con aguacate también disminuyen significativamente los niveles de triglicéridos.
Mejora la digestión. Según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, los aguacates son ricos en fibra y contienen aproximadamente 6–7g por media fruta. Comer alimentos con fibra natural puede ayudar a prevenir el estreñimiento, mantener la salud del tracto digestivo y reducir el riesgo de cáncer de colon, explica Medical News Today.
Son fuente de compuestos antioxidantes y antiinflamatorios. Según Healtline, además de vitaminas, minerales, grasas saludables y fibra, los aguacates están repletos de compuestos bioactivos, como carotenoides, vitamina C, vitamina E y compuestos fenólicos. Los aguacates son una excelente fuente de compuestos antioxidantes y antiinflamatorios como la vitamina C, la vitamina E y el carotenoide luteína.
Si frecuentas en el consumo de aguacate, con una dieta diaria (pero moderada), lo más seguro es que tu cuerpo salga favorecido ya que esta fruta es una excelente fuente de nutrientes. El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos también proporciona el desglose nutricional de un aguacate de 201 gramos:
- Calorías 322
- Grasa: 30 gramos
- Proteínas: 4 gramos
- Carbohidratos: 17 gramos
- Fibra: 14 gramos
- Vitamina C: 22% del valor diario (VD)
- Vitamina E: 28% del VD
- Vitamina K: 35% del VD
- Riboflavina (B2): 20% del VD
- Niacina (B3): 22% del VD
- Ácido pantoténico (B5): 56% del VD
- Piridoxina (B6): 30% del VD
- Folato 41% del VD
- Magnesio 14% del VD
- Potasio: 21% del VD
- Cobre: 42% del VD
- Manganeso: 12% del VD
Como puede ver, los aguacates son frutas excepcionalmente nutritivas y son una fuente concentrada de grasas saludables y fibra, además de una serie de vitaminas y minerales. Healthline menciona que los aguacates tienen un alto contenido de una serie de nutrientes importantes, muchos de los cuales faltan en las dietas modernas. ¡Buen provecho!