Comer más pescado puede estar relacionado con un mayor riesgo de cáncer de piel, según un gran estudio

El pescado es el sustento y alimento de millones de personas en todo el mundo. Según La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el pescado proporcionó a unos 3.300 millones de personas casi el 20% de su ingesta media per cápita de proteínas animales. En 2017, el pescado representó alrededor del 17% del total de proteínas animales, y el 7% de todas las proteínas, consumidas a nivel mundial.
Los productos pesqueros se catalogan como algunos de los alimentos más saludables del planeta. Además de ser de los que menos impacto tienen sobre el medio ambiente natural. Pero como toda cosa, en exceso también podría ser algo malo; un gigante estudio sugiere que un mayor consumo de pescado puede estar asociado a un mayor riesgo de melanoma, una forma rara del cáncer de piel.
El enorme estudio a largo plazo de casi medio millón de participantes (491,367) descubrió que, las personas que comían una cantidad de pescado equivalente a aproximadamente media lata de atún al día tenían un riesgo de melanoma un 22% mayor que las personas que comían el equivalente a una lata de atún al mes.
Aunque es un poco extraño, los investigadores también encontraron una relación con el riesgo de melanoma en las personas que comían más pescado no frito y atún, pero no en las que comían más pescado frito. Todavía no se sabe la causa, aunque se sospecha que contaminantes como el mercurio del pescado podrían explicar la relación.
“Especulamos que nuestros resultados podrían atribuirse a los contaminantes del pescado, como los bifenilos policlorados, las dioxinas, el arsénico y el mercurio. Investigaciones anteriores han descubierto que una mayor ingesta de pescado está asociada a niveles más altos de estos contaminantes en el organismo y han identificado asociaciones entre estos contaminantes y un mayor riesgo de cáncer de piel. Sin embargo, observamos que nuestro estudio no investigó las concentraciones de estos contaminantes en el cuerpo de los participantes, por lo que se necesitan más investigaciones para confirmar esta relación”, dijo en un comunicado, Eunyoung Cho, quien participó del estudio.
¿Significa que debo dejar de consumir pescado? No, en lo absoluto. Los investigadores admiten que, a pesar de tratarse de un gigante estudio, no ha sido posible demostrar directamente que comer más pescado aumente el riesgo de cáncer de piel. El análisis no consideró algunos factores de riesgo de melanoma, como el número de lunares, el color del pelo, los antecedentes de quemaduras solares graves y los comportamientos relacionados con el sol. Incluso si se llega a demostrar un vínculo directo, los beneficios de comer pescado pueden (quizás) hacerle frente a la negativa.
De todos modos, no es algo que debamos ignorar, los científicos sugieren que se investigue más los componentes del pescado que podrían contribuir al incremento del riesgo de padecer cáncer de piel.
Según el Instituto Nacional del Cáncer, el melanoma es una forma rara del cáncer de piel. En comparación con otros tipos de cáncer de piel, es más probable que invada y destruya tejidos cercanos, y que se disemine a otras partes del cuerpo.
Los hallazgos se publicaron en Cancer Causes & Control.