El módulo de aterrizaje InSight envía una selfie de despedida desde Marte

Parece que el momento de decirle adiós a un grande está cada vez más cerca. Estamos hablando del módulo de aterrizaje InSight de la NASA que lleva explorando y cazando terremotos en Marte desde 2018. Recientemente se tomó una selfie de despedida donde se le ve cubierto de mucho más polvo que en su primer selfie que se tomó poco tiempo después de aterrizar.
“InSight se tomó el que probablemente sea su último selfie el 24 de abril. En el GIF se puede ver el primer selfie de la nave en diciembre de 2018 y el último, en el que está cubierto de polvo marciano”, tuiteó NASA JPL.
A dusty self-portrait.@NASAInSight took what is likely to be its final selfie on April 24. In the GIF, you can see the spacecraft’s first selfie in December 2018 and its last one where it’s covered in Martian dust. https://t.co/gvCNyRPnzC pic.twitter.com/CcN2Qzg90d
— NASA JPL (@NASAJPL) May 24, 2022
Según la NASA, el brazo necesita moverse varias veces para poder capturar un selfie completo. Debido a que los polvorientos paneles solares de InSight están produciendo menos energía, el equipo pronto pondrá el brazo robótico del módulo de aterrizaje en su posición de descanso (llamada “pose de retiro”) por última vez en mayo de 2022.
InSight (abreviatura de Interior Exploration using Seismic Investigations, Geodesy and Heat Transport) aterrizó en el Planeta Rojo en noviembre de 2018 y hasta ahora ha detectado más de 1.300 terremotos marcianos -el más reciente, uno de magnitud 5 que se produjo el 4 de mayo– y ha localizado regiones del planeta rojo propensas a sufrir terremotos.
Es la primera misión que le da a Marte un chequeo completo desde que el planeta se formó hace 4.500 millones de años. Estudia el interior profundo de Marte y fue diseñado para tomar los signos vitales del planeta: su pulso, temperatura y reflejos. El módulo de aterrizaje utiliza instrumentos de última generación para profundizar bajo la superficie y buscar las huellas dactilares de los procesos que formaron los planetas terrestres.
Gracias a los datos que registra InSight sobre los terremotos, los científicos han podido medir la profundidad y la composición de la corteza, el manto y el núcleo de Marte. Además, ha registrado datos meteorológicos de incalculable valor y ha estudiado los restos del antiguo campo magnético del planeta vecino.
“InSight ha transformado nuestra comprensión del interior de los planetas rocosos y ha sentado las bases para futuras misiones”, dijo en un comunciado Lori Glaze, directora de la División de Ciencias Planetarias de la NASA. “Podemos aplicar lo que hemos aprendido sobre la estructura interior de Marte a la Tierra, la Luna, Venus e incluso a planetas rocosos de otros sistemas solares”.
El plan con InSight fue lograr los principales objetivos científicos de la misión en su primer año en Marte (casi dos años terrestres). Y así lo hizo. Dado que aún se encontraba firme, la misión fue extendida. Ha dado una dura lucha, más de la se esperaba, pero lamentablemente sus paneles solares han estado produciendo menos energía a medida que continúan acumulando polvo. Esto significa que la misión llegará a su fin pronto.
“Hemos estado esperando una limpieza de polvo como la que vimos ocurrir varias veces a los rovers Spirit y Opportunity”, dijo Bruce Banerdt, investigador principal de InSight en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California, que dirige la misión. “Eso todavía es posible, pero la energía es lo suficientemente baja como para que nuestro objetivo sea aprovechar al máximo la ciencia que todavía podemos recoger”.