¿Podrían las personas respirar en Marte?

Marte es un mundo hostil, ¿podrían los humanos respirar en este ambiente?

Los humanos han mostrado desde siempre ser curiosos y de grandes sueños, alcanzar otros planetas es uno de ellos. Grandes planes implican superar grandes retos, y este es uno de ellos: si en el futuro las personas llegan a colonizar marte, ¿podrán respirar?

La respuesta corta es sí, aunque también no. Depende de cómo lo quieras ver. Si llevas contigo todos lo necesario, y te proteges con un traje espacial, podrías respirar sin problema. Si bien, los astronautas que alcancen la superficie marciana deben enfrentarse a cambios fisiológicos debido a que las condiciones son muy distintas, respirar quizás no sea inconveniente si se suministra artificialmente con oxígeno. De hecho, la tripulación a bordo de la de la Estación Espacial Internacional ya lo hace, y también se enfrentan a cambios físicos debido a que la gravedad es menor que en la superficie de la Tierra.

Marte está mucho más lejos, solo el viaje nos tomaría aproximadamente 7 meses. Es un planeta rocoso al igual que la Tierra, pero tienen diferencias muy marcadas, lo que hace la supervivencia notablemente más complicada.

La atmósfera terrestre está compuesta principalmente de nitrógeno (78%), mientras que el oxígeno es un 21%. Lo que nuestro cuerpo utiliza al respirar es el oxígeno, el nitrógeno y demás elementos presentes en el aire se devuelven cuando exhalas.

El aire que respiramos en la Tierra es gracias a las plantas, algas y algunas bacterias. En Marte no se ha encontrado nada de eso. Además, la atmósfera marciana es apenas el 1% de la Tierra, es decir, el aire es menor en un 99%. Según la NASA, de esta delgada atmósfera el 95% en volumen es dióxido de carbono (CO2); 2.6% de nitrógeno molecular (N2); 1.9% de argón (Ar) y solo un 0.16% de oxígeno molecular.

Podemos decir que, si te quitas el traje de astronauta morirías por asfixia casi al instante. La cantidad de oxígeno en el planeta rojo es totalmente insuficiente para poder sobrevivir sin estar protegido de forma artificial. Por el contrario, el dióxido de carbono es tóxico en altas concentraciones.

La muy fina atmósfera de Marte se debe a que es un planeta relativamente pequeño comparado con los demás del sistema solar. Su gravedad también es débil, por lo que no puede retener muchos gases, ya que estos al ser ligeros escapan al espacio.

Entonces, ya sabemos que las personas no pueden sobrevivir en Marte sin ayuda tecnológica. Naturalmente no hay agua, comida ni aire respirable para nosotros. Ahora, la pregunta es ¿hay algún ser vivo que resista estas duras condiciones?

En nuestro planeta se ha encontrado microorganismos en entornos verdaderamente remotos, como en la Antártida o a kilómetros bajo tierra. Incluso donde las temperaturas son extremas y casi no hay oxígeno. En ese sentido, probablemente existan microorganismos en Marte, solo que hasta el momento no se ha visto ninguno.

Los investigadores creen que hace miles de millones de años Marte no fue hostil con la actualidad, al menos lo era un poco menos. Puede haber tenido una atmósfera más espesa y grandes cantidades de agua líquida. Sabemos perfectamente que en un medio así la vida tal y como lo conocemos tiene posibilidades de desarrollarse.

Hay varios robots explorando el planeta rojo, buscando aprender más sobre su formación y evolución temprana. La historia de los procesos geológicos y climáticos que han dado forma a Marte a lo largo del tiempo. También de su potencial para albergar vida («potencial biológico») y la futura colonización. Nuestra búsqueda apenas ha comenzado.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.