Curso gratis en español sobre Ciberseguridad, impartido por la Universidad Carlos III

La ciberseguridad se encuentra en todas la acciones que realizamos por mas mínimas que sean, por ejemplo:  el Pin de una tarjeta bancaria hasta las fotos almacenadas en redes sociales. Internet es el medio que la mayoría de ciudadanos utiliza así como prácticamente la totalidad de las empresas, por lo que es probable encontrarse expuesto y vulnerables a los ataques de los ciberdelincuentes.

Se entiende por el término ciberseguridad (seguridad informática) la protección de datos, sistemas, hardware y softwares que se originan de internet. Esta practica nos ayuda a proteger la información que diariamente surgen en los distintos sistemas electrónicos de los ataques cibernéticos que se desarrollan constantemente. 

Actualmente los ciberataques van dirigidos a cualquier tipo de usuario o compañía y pueden incluso provocar el cierre de un negocio. Por ello, es importante llevar a la practica las medidas de seguridad, protocolos y seguros de ciber riesgo para evitar las perdidas de datos, perdidas económicas, perdidas de beneficios, perdidas de reputación e imagen. 

Nuestra mayor arma contra amenazas es estar informado por eso en este curso “Fundamentos de ciberseguridad: un enfoque práctico” ofrecido por la Universidad Carlos III de Madrid y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) el usuario aprenderá sobre los principios básicos de la seguridad, conceptos sobre amenazas, técnicas y herramientas, gestión de redes, malware y APTs,etc. 

Alojado en la plataforma edX (proveedor de cursos en línea masivos y abiertos que trabaja con universidades y organizaciones lideres a nivel mundial), bajo la modalidad “a tu propio ritmo” es impartido por la Prof. Lorena González Manzano titular e investigadora en el Computer Security Lab (COSEC), el Prof.  José María de Fuentes titular e investigador (COSEC)  y el Prof. Juan E. Tapiador catedrático e investigador (COSEC). 

El plan de estudios que se ofrece se divide en las siguientes lecciones que pueden ser cursadas de 5 a 7 horas por semana: 

  • Lección 1- Ciberseguridad: una visión general
  • Lección 2- Informática forense
  • Lección 3- Ingeniería inversa
  • Lección 4- Ciberdefensa 
  • Lección 5- Malware y amenazas persistentes avanzadas (APT)
  • Lección 6- Vulnerabilidades y exposiciones

En este curso tienes la opción de elegir entre la modalidad de auditoría que es completamente gratuita, donde tendrás acceso a los materiales del curso entre otros beneficios y la modalidad verificada donde obtendrás un certificado con valor curricular.

Enlace al curso: “Fundamentos de ciberseguridad: un enfoque práctico”

Comparte ciencia, comparte conocimiento.