Llegó la temporada del abejón de mayo. Si los ves, no los mates.

Llegó la temporada de lluvias, y con ello, la temporada de muchas especies, de entre las que podemos encontrar a las ranas, mariposas y cierto tipo de escarabajos conocidos como abejones de mayo, ronrón, jicotillo o chicotes. Esta especie pertenece al género Phyllophaga, y se caracterizan por ser escarabajos de poco más de tres centímetros de longitud, y presentan una coloración marrón.

Esta especie pasa mucho tiempo viviendo dentro de la tierra en su etapa larvaria, alimentándose de raíces y materia en descomposición. Sin embargo, y después de pasar casi un año en tierra, al llegar la temporada de lluvias, las ninfas emergen como escarabajos adultos, los cuales inician el peculiar proceso de apareamiento.

Algunos biólogos calculan que los adultos voladores pueden vivir hasta tres meses, protegidos y ocultos entre la vegetación, por lo cual son muy importantes para el ecosistema. Sin embargo, existen ocasiones en las que su presencia suele considerarse como plaga.

Los escarabajos adultos son muy torpes, tanto en tierra como en el aire, por ello, es muy común que los encuentres chocando con cualquier superficie, con los muros de tu hogar, o bien, con los sistemas de iluminación.

Esta especie es similar al famoso mayate, el cual tiene una coloración verde metálica. Todos ellos, no representan peligro para la salud.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.

ensedecienciaalan

Alan Steve tiene una licenciatura en Bioquímica Clínica por la Universidad Nacional Autónoma de México y hace trabajo de investigación en la Unidad de Genética y Diagnóstico Molecular del Hospital Juárez de México. En internet, Alan es fundador de la comunidad Enséñame de Ciencia.