El cálao de pico amarillo, primo de Zazu de “El Rey León”, se enfrenta a la extinción local debido a la crisis climática

A la izquierda el cálao de pico amarillo. (Crédito: Nicolás Pattinson / Edición de Enséñame de Ciencia).

La crisis climática está llevando a la extinción local al cálao de pico amarillo, que inspiró al favorito de los fans, Zazu, de El Rey León. Un reciente estudio analizó los efectos de las altas temperaturas del aire y la sequía en el éxito reproductivo de los cálaos de pico amarillo del sur en el desierto de Kalahari entre 2008 y 2019. Lamentablemente, el cambio climático está endureciendo drásticamente las condiciones, lo cual compromete a las especies.

Los animales que habitan estas regiones de clima extremo están sufriendo las consecuencias. Según los investigadores, anteriormente ya se ha demostrado que el éxito reproductivo de múltiples especies de aves se ve afectado por el calentamiento del clima.

Ahora esto también está afectando al famoso cálao de pico amarillo del sur en la mayor parte del sur de África, con una gran parte en el desierto de Kalahari. Los resultados indican que el número de su población se encuentra en declive.

En un artículo publicado en Frontiers in Ecology and Evolution, describen la investigación sobre el rápido calentamiento del clima y su efecto en el éxito reproductivo del cálao de pico amarillo del sur, un ave de zonas áridas, durante un periodo de 10 años. A medida que las temperaturas aumentan, esta estrategia reproductiva del cálao de pico amarillo cada vez luce más presionada.

Estos pájaros también son famosos por su peculiar estrategia de reproducción y anidación. El cálao de pico amarillo del sur es una especie socialmente monógama, es decir, mantiene relaciones a largo plazo con un solo individuo.

La hembra se encierra en la cavidad del nido y permanece allí una media de 50 días para criar y cuidar a los pollos. Este tipo de anidación protege en gran medida de la depredación, lo que significa que el éxito de la cría depende principalmente de otros factores como la disponibilidad de alimentos y las condiciones climáticas.

“Cada vez hay más pruebas de los efectos negativos de las altas temperaturas en el comportamiento, la fisiología, la reproducción y la supervivencia de diversas especies de aves, mamíferos y reptiles en todo el mundo”, dijo en un comunicado de prensa el primer autor, el Dr. Nicholas Pattinson, de la Universidad de Ciudad del Cabo.

Para este estudio, el equipo centró su análisis en los cálaos de pico amarillo del sur en la reserva del río Kuruman en el sur del desierto de Kalahari en Sudáfrica entre 2008 y 2019. Los resultados son un tanto alarmantes: la producción reproductiva colapsó durante el período de monitoreo (2008-2019) debido al aumento de la temperatura máxima del aire; el porcentaje medio de cajas nido ocupadas disminuyó del 52% al 12%.

“Durante el periodo de seguimiento, los efectos subletales de las altas temperaturas (incluyendo el compromiso de la búsqueda de alimentos, el aprovisionamiento y el mantenimiento de la masa corporal) redujeron la posibilidad de que los cálaos se reprodujeran con éxito o incluso se reprodujeran”, explicó Pattinson.

En resumen, estas especies carismáticas se encuentran fuertemente amenazadas por la crisis climática. Los científicos predicen que en los próximos años el cálao de pico amarillo del sur podría sufrir aún más debido al aumento de temperaturas y sequías que, incluso puede llevarlos a la extinción local.

El estudio aparece en Frontiers in Ecology and Evolution.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.

ensedecienciaalan

Alan Steve tiene una licenciatura en Bioquímica Clínica por la Universidad Nacional Autónoma de México y hace trabajo de investigación en la Unidad de Genética y Diagnóstico Molecular del Hospital Juárez de México. En internet, Alan es fundador de la comunidad Enséñame de Ciencia.